gov

Navegación

Vías del Samán, un programa competitivo y sostenible para el Valle del Cauca

Tipografía
  • INVÍAS socializó ante la Cámara Colombiana de la Infraestructura (Seccional Occidente) las bondades del programa que promueve la competitividad y conectividad regional e invitó a las empresas de la región a participar en las próximas convocatorias de adjudicación de obras.
  • Las convocatorias corresponden a las segundas calzadas Cerritos - La Virginia, Cartago - Alcalá - Montenegro, La Romelia - El Pollo; el mejoramiento integral entre Ansermanuevo y Cartago y la construcción de la variante Suroccidental de Cartago, con una inversión por cerca de un $ 951.000 millones.
  • La nuevas obras, en estructuración, se adjudicarían entre mayo y junio de 2022.

Cali, 27 de abril de 2022 (@InviasOficial). Promover el desarrollo de la región e impulsar la competitividad con el centro del país, a través de obras con altas especificaciones técnicas, es el objetivo primordial del proyecto Vías del Samán, que el Gobierno nacional ejecuta en el Valle del Cauca y Risaralda, según enfatizó el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, durante un encuentro celebrado en Cali con la Cámara Colombiana de la Infraestructura (Seccional Occidente), presidido por su director ejecutivo, José Fernando Amézquita, en el que invitó a las empresas constructoras a participar en las convocatorias que se adelantarán en mayo y junio próximo.

Con Vías del Samán no solo mejoramos la movilidad, sino que optimizamos la conexión entre el puerto de Buenaventura, el norte del Valle del Cauca y el centro del país, gracias a corredores más modernos, eficientes y resilientes. Así, además de posicionar una de las regiones con mayor flujo turístico de Colombia, mejoramos su conectividad y reactivamos la competitividad en la región”, anotó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

El director técnico y de Estructuración del INVÍAS destacó ante los miembros de la CCI la importancia del trabajo conjunto entre las entidades del Gobierno nacional, las autoridades locales y los gremios para sacar adelante estos nuevos proyectos a través de los cuales se intervendrán 347 km de vías en el Valle del Cauca y Risaralda, con inversiones por $ 1,2 billones, para beneficio de 680.000 habitantes del área de influencia de las obras.

A través de este encuentro con la Cámara Colombiana de Infraestructura (Seccional Occidente), estamos incentivando la participación de las empresas del Valle del Cauca en las convocatorias que se llevarán a cabo entre los meses de mayo y junio próximos, no solo para su fortalecimiento, sino para hacer de este un nuevo proceso plural y transparente”, aseguró el ingeniero Toro Acuña.

Fotografía de asistentes al evento de presentación de los proyectos de las Vías del Samán.

Igualmente aclaró que con Findeter y a través de la firma de un contrato interadministrativo, se creó un novedoso mecanismo para asegurar los recaudos del peaje Cerritos II y gerenciar los recursos y los corredores viales. De esta manera se impulsa el desarrollo de la región y la competitividad entre el occidente colombiano y el centro del país.

Para el director ejecutivo de la CCI, “Los proyectos que se llevarán a cabo a través de Vías del Samán en el Valle del Cauca permitirán dinamizar el tejido empresarial, aumentar los empleos en la región y conectar departamentos que han tenido una interacción económica y social. La presentación del proyecto nos da una clara idea de cómo se realizarán los procesos de las obras para articular esfuerzos entre nuestros aliados y el Gobierno nacional”, puntualizó.

Los próximos procesos licitatorios corresponden a:

  • Mejoramiento integral Cartago - Ansermanuevo y construcción de la vía Zaragoza aeropuerto y la segunda calzada Cerritos - La Virginia, con inversiones por $ 318.000 millones.
  • Construcción de la segunda calzada Cartago - Alcalá – Montenegro, con recursos por $ 295.000 millones.
  • Construcción de la segunda calzada La Romelia - El Pollo, con una inversión por $ 223.000 millones.
  • Construcción de la intersección Tacurumbí (Risaralda) por $ 115.000 millones.

Estas obras suman recursos totales por $ 951.000 millones y hacen parte de otras obras de gran impacto para la región, concebidas para el programa y en las que el INVÍAS y Findeter trabajan de manera articulada.

Las convocatorias serán sometidas a la aprobación del comité directivo del programa Vías del Samán, a fin de que estas sean visibilizadas en todo el país y se genere un proceso completamente plural entre los interesados.

Gracias a estas socializaciones, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, asegura la transparencia en los procesos de ejecución de sus proyectos y escucha activamente las necesidades de las comunidades en las distintas regiones del país.

Audio y video Director Técnico y de Estructuración, Guillermo Toro

Audio y video del Director ejecutivo Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional occidente, José Fernando Amézquita

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC