El Gobierno Nacional reitera que mantiene su disposición a tener un diálogo abierto y una negociación transparente con los diferentes gremios del transporte, y que las mesas de trabajo se vienen desarrollando con normalidad y con participación de todos los sectores.
En esa materia hay que destacar, además, la tarea que ha desarrollado el señor Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, para continuar con el diálogo y la búsqueda de una solución concertada para el régimen de libertad vigilada.
El día viernes 4 de febrero, un equipo directivo del Ministerio de Transporte se desplazó a Medellín para continuar con el ejercicio de revisión y validación del modelo de costos, en el que participaron representantes de la Asociación de Transportadores de Carga -ATC- y de Defencarga, y allí se validó la metodología del modelo de costos.
En el día de hoy, el equipo del Ministerio de Transporte se desplazará a Cali, donde se reunirá con representantes de la Asociación Colombiana de Camioneros -ACC-, de la Federación de Empresas Transportadoras de Carga de Colombia - Fedetranscol- y la Alianza Vallecaucana de Transportadores. Con esta sesión, se finalizará la que ha sido definida como la primera actividad en la agenda de estas
mesas.
Este miércoles se realizará una nueva reunión de la mesa de política en acción, con todos los representantes del sector, y con las propuestas y sugerencias de los gremios se definirán los diferentes escenarios para los parámetros del modelo de costos. Este trabajo está siendo apoyado con la información generada por el Ministerio de Transporte, en particular con información detallada de oferta y demanda, como son las más recientes encuestas de Origen y Destino de carga realizadas en los años 2007 y 2009, y el modelo de oferta vehicular que será presentado en la mesa con los gremios el día miércoles.
El compromiso del Gobierno Nacional en impulsar una política integral del transporte de carga por carretera ha quedado consignado en el "Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Prosperidad para todos", radicado la semana pasada en el Congreso de la República. El proyecto de ley incluye artículos claves para fortalecer el Sector. Entre ellos se cuenta con la creación de un fondo de desintegración y renovación de vehículos de carga y el fortalecimiento de la Superintendencia de Puertos y Transporte.
El Ministerio de Transporte ya ha iniciado un trabajo conjunto con otras entidades del Gobierno Nacional, con el que se busca fortalecer el programa de reposición y generar alternativas para la renovación de la flota con vehículos más modernos y eficientes, mejorando la rentabilidad del negocio camionero. Este programa beneficiará a los pequeños transportadores independientes, incluidos aquellos con problemas financieros y con larga trayectoria en el Sector, fomentando la formalización empresarial y laboral.
Algunas de las ayudas a las que podrán acceder los camioneros a través de este programa incluyen: apalancamiento de recursos de capital a través de un fondo especial de reposición de vehículos; incentivos de reducción de impuestos o aranceles en la reposición de vehículos o sus insumos; refinanciación de deudas existentes con tasas compensadas; otorgamiento de líneas de crédito de largo plazo para la modernización de la flota; y programas de asistencia técnica para desarrollar mejores prácticas en la administración y gestión de la flota.
El Gobierno Nacional reitera y quiere dejar claro que el apoyo y asistencia a los camioneros del país constituye el elemento central de la política integral diseñada para el Sector.
Oficina de Comunicaciones