- Apoyar con el mantenimiento y la dotación a la ‘Casa de la Juventud’ fue uno de los acuerdos adquiridos por el Instituto.
- El consejo de jóvenes será el encargado de liderar y ejecutar la línea deportiva de la Gerencia de Regiones del INVÍAS.
- Como parte de la reactivación económica, el INVÍAS convocó a empresas y a contratistas para conocer la oferta de bienes y servicios en desarrollo de la transversal de la Altillanura.
Puerto Gaitán, Meta, 6 de abril de 2022 (@InviasOficial). En cumplimiento a un compromiso adquirido el pasado 5 de marzo por el director general de INVÍAS, Juan Esteban Gil, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se reunió con jóvenes del Consejo Municipal de Juventudes con el fin de involucrarlos de manera activa a que hagan parte del componente social del proyecto transversal la Altillanura, proyecto que busca conectar de forma más eficiente a Meta con Vichada y en el que el Gobierno nacional invierte $770.000 millones.
Tras la socialización, se acordó realizar la dotación y el mantenimiento a la ‘Casa de la Juventud’, para que desde allí el Consejo asesore y capacite a la comunidad, realicen actividades culturales y de emprendimiento, tareas con jóvenes y niños del municipio y, al mismo tiempo, puedan liderar y llevar a cabo eventos deportivos.
La presidenta del Consejo Municipal de Juventudes, Nathaly Flores, dijo: “Nuestro deseo es participar en los trabajos sociales que Invías realiza con ocasión de la transversal de La Macarena. Así fortalecemos el amor por la región, la cultura y nos involucramos con la gente en esta región del país”.
Tras la reunión con los jóvenes, en otro momento de la socialización del proyecto de La Altillanura con la comunidad, el Invías, a través de las empresas contratistas, convocó a emprendedores, compañías y diversos sectores para conocer de primera mano la oferta de bienes y servicios que se tendrá en cuenta en el desarrollo de la obra, como por ejemplo maquinaria, materiales de construcción, volquetas, refrigerios, ferreterías, dotaciones, agua, entre otros.
En las obras de la transversal de la Altillanura, un corredor vial de 623 kilómetros, se proyecta generar 3.600 nuevos empleos y se pavimentarán 137 kilómetros del tramo Puerto Gaitán - Puente Arimena - El Viento, así como 20 km de la vía entre Juriepe y Puerto Carreño (Vichada).
De esta manera, involucrando a las comunidades en los proyectos de infraestructura sostenible, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, impacta positivamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos.