- Se estima culminar estos puentes peatonales y soluciones viales en el primer semestre de 2022.
- INVÍAS presentó la opción de desarrollar una glorieta en el sector de Malpaso. En 15 días se presenta la primera fase de diseño y se proyecta lograr aprobaciones y los permisos de la corporación ambiental para el respectivo inicio de obras.
- Gremios y líderes aceptaron trabajar en conjunto para sacar las obras adelante.
Bucaramanga, 9 de febrero 2022 (@InviasOficial). El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, y funcionarios de la entidad llevaron a cabo un recorrido y una reunión con gremios para revisar obras como el anillo vial, el antiguo convenio 1113, los avances en Los Curos - Málaga, la variante San Gil, la troncal Central, la transversal del Carare, el proyecto Yuma, la troncal Central del Norte, la carretera Duitama - Charalá - San Gil y todos los proyectos en los que el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez está invirtiendo en el departamento de Santander.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, habló de la importancia de estos recorridos: “Hay una gran disposición del Gobierno nacional y es con hechos y en equipo que queremos sacar adelante obras del departamento de Santander”.
En las obras que hacen parte del anillo vial se analizaron los puentes peatonales Natura, zona franca y el retorno de New Port en Santander. Entre los compromisos está iniciar en un plazo de 15 días la fabricación de estructuras metálicas y los trabajos de acuerdo con los compromisos pactados entre el presidente Iván Duque Márquez y gremios y dirigentes en el departamento.
El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, manifestó: “Verificamos las obras del anillo vial de Floridablanca - Girón que están contratadas y que hacen parte de un plan de acción donde buscamos ponerlas al servicio de los santandereanos en el primer semestre de este año”.
Entre las conclusiones de la reunión que se llevó a cabo después del recorrido, se planteó la necesidad de llevar a cabo la gestión predial para garantizar los predios requeridos para el proyecto de anillo vial. Los representantes de los gremios exaltaron el trabajo del director general, quien ha logrado destrabar el Convenio 1113 de 2016.
Ante estas observaciones, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón Liévano, argumentó que “se aumentará el alcance de los estudios y diseños que actualmente se están haciendo. En general, hay una gran disposición de INVÍAS”.
María Juliana Remolina, gerente de la ANDI Santander, dijo que “el anillo vial es un corredor de suprema importancia, ya que es la columna vertebral del área metropolitana de Bucaramanga por donde circulan más de 36.000 vehículos y 68.000 visitantes y permite nuevas inversiones como la llegada de empresas, marcas y negocios en la zona franca”.
Por medio de hechos y de trabajo en equipo, el Gobierno nacional continúa su propósito de generar paz con legalidad en las diferentes regiones del país.
Mapa sobre las obras que corresponden al anillo vial
Audio y video Juan Esteban Gil Chavarría, director general del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS