- Mediante este contrato la entidad asegura las actividades de supervisión para la correcta ejecución del contrato de concesión para la operación, administración y recaudo de estaciones de peaje y pesaje a su cargo.
- La adjudicación de la interventoría, por un valor superior a los $75.400 millones, se realizará en audiencia pública el próximo 11 de noviembre.
- El pasado 21 de octubre la entidad adjudicó a la Unión Temporal Peajes Nacionales el respectivo contrato de concesión pública por un valor cercano al billón de pesos.
Bogotá, 5 de noviembre 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) cerró con éxito el periodo para que las empresas interesadas en la interventoría del contrato de concesión pública para la operación, administración y recaudo de las estaciones de peaje y pesaje a cargo de la entidad presentaran sus ofertas, recibiendo un total de cinco propuestas en las que se agrupan 15 empresas.
“Mediante estos contratos de interventoría el Gobierno nacional garantiza que los recursos y planes de acción estipulados en los proyectos se cumplan sin contratiempo, lo que genera mejoras en la infraestructura vial y, por ende, beneficios en la movilidad y calidad de vida de comunidades y transportadores. Para esta interventoría hemos destinado a través del INVÍAS más de $75.400 millones, recursos que adjudicaremos a través de un contrato el próximo 11 de noviembre en audiencia pública”, afirmó el ministro de Transporte (e), Camilo Pabón.
El contrato de interventoría se ejecutará por un periodo de 10 años y mediante él se monitorearán las actividades desarrolladas en las 35 estaciones de peaje ubicadas en 14 departamentos y en las 13 estaciones de pesaje ubicadas en 7 departamentos.
Las 15 empresas están agrupadas en las siguientes propuestas:
- Consorcio Peajes 2021: Conformado por Servicios de Ingeniería y Construcciones SAS (34%), Cal y Mayor y Asociados SC (20%), Cal y Mayor Colombia SAS (13%) y Velnec SA (33%).
- Consorcio Tres en Línea: Conformado por Tea Consultoría SAS (33%), Arredondo Madrid Ingenieros Civiles SAS (33%) y Trestrepo y Uribe SAS (34%).
- Consorcio Peajes Colombia: Conformado por MAB Ingeniería de Valor SA (5%), Zañartu Ingenieros Consultores Sede Colombia (45%), Interpro SAS (25%) y 38 Proyectos SAS (25%).
- Consorcio Inter-Recaudo: Conformado por Joyco SAS (60%) y R&Q Ingeniería Colombia SA (40%).
- Consorcio Internal PP: Conformado por TPF Getinsa Euroestudios Colombia (45%) y Canji Diseños e Interventorías SAS (55%).
El director técnico y de estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, detalló que “el pasado 21 de octubre adjudicamos por cerca de un billón de pesos el contrato de concesión pública a la Unión Temporal Peajes Nacionales después de surtir un proceso transparente en el que desde la entidad ofrecimos todas las garantías para que, como es costumbre, gozáramos de pluralidad de oferentes. En este camino de transparencia ahora estamos en la etapa de adjudicar la interventoría, a partir de este momento estudiaremos técnica, financiera y operativamente cada una de las propuestas para seleccionar la que garantice una mejor ejecución del contrato”.
La Unión Temporal de Peajes Nacionales está conformada por las empresas Kapsch Trafficcom Transportation Colombia SAS, Autopistas del Sol SAS, Internacional de Electrónicos SAS, 1 Solution SAS y KMA Construcciones SAS. El contrato de concesión pública tiene una duración de 10 años o hasta cuando se alcance el valor ofertado por el contratista, cuyo porcentaje de remuneración es del 16,875% sobre el recaudo del tráfico percibido.
Con estas acciones el Gobierno nacional y las entidades adscritas al Ministerio de Transporte siguen trabajando por estructurar y desarrollar con éxito proyectos que transformen la infraestructura vial, lo que impulsa la equidad y la paz con legalidad.
Audio del director técnico y de estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña