- El INVÍAS ha invertido más de $8000 millones en actividades relacionadas con la implementación del Plan de Manejo Ambiental, Social, Integrado y Sostenible para la reserva forestal protectora nacional de la cuenca alta del río Mocoa, a través de un convenio con Corpoamazonía.
- Dentro del plan se realizó la propagación, identificación, cultivo y conservación de 64 especies de orquídeas, 10 especies de bromelias, 5 especies de musgos, 5 especies de hepáticas, 1 especie de liquen y 5 especies de helechos arborescentes.
- Gracias a este plan, se documentan por primera vez para el país 5 especies de orquídeas.
Bogotá, D. C., 10 de noviembre de 2020 (@InviasOficial). Cinco registros nuevos de orquídeas (Acianthera moronae, Dichaea amazonica, Platystele psix, Pleurothallis fustifer y Stelis embreei) para Colombia fueron identificados durante el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible (PMASIS) del proyecto de construcción de la variante San Francisco - Mocoa, a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
“Que se documenten por primera vez en el país 5 especies de orquídeas gracias al plan de manejo ambiental de este importante corredor es un motivo de orgullo y una muestra del interés del Gobierno nacional por construir desarrollo sostenible, y ratificar su política de que la interconectividad regional no puede darse a costa de la destrucción de nuestros ecosistemas”, expresó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
La identificación de estas especies hace parte de un plan de manejo ambiental y social que ha tenido dentro de las medidas de compensación la propagación y el cultivo de 5000 ejemplares de 90 especies prioritarias en áreas de los municipios de Colón y Mocoa, en el departamento de Putumayo, durante la ejecución de un convenio suscrito entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía) y el INVÍAS, una de las obligaciones ambientales establecidas en la licencia ambiental para la ejecución del proyecto vial.
“Somos conscientes de la importancia que tiene nuestra biodiversidad, por eso desde nuestros proyectos promovemos el cuidado y protección de la fauna, realizamos procesos de siembra y reforestación en los territorios y nos encargamos de promover mejores prácticas ambientales”, indicó el ingeniero Guillermo Toro Acuña, actual Director Técnico del INVÍAS, “como muestra de ello, la entidad ha invertido más de $8000 millones en actividades relacionadas con la implementación del Plan de Manejo Ambiental, Social, Integrado y Sostenible para la reserva forestal protectora nacional de la cuenca alta del río Mocoa, a través de un convenio con Corpoamazonía”.
Entre las actividades a desarrollar en la ejecución del convenio, se elaboró un documento investigativo que permitió la formulación e implementación de medidas de propagación de 64 especies de orquídeas, 10 especies de bromelias, 5 especies de musgos, 5 especies de hepáticas, 1 especie de liquen y 5 especies de helechos arborescentes, lo que que permitió identificar los nuevos registros de orquídeas en el país.
Estos registros son un aporte significativo adelantado en el marco de las acciones investigativas que incentiva el Instituto en la ejecución del proyecto y que van de la mano de los actuales intereses de propender por el desarrollo de proyectos ambiental y socialmente sostenibles y que evidencian la alta biodiversidad del país y conexión existente entre los ecosistemas amazónicos colombiano, peruano y ecuatoriano.
Variante San Francisco - Mocoa
El proyecto de la variante San Francico - Mocoa cuenta con una inversión de $14.320 millones y contempla la construcción de una doble calzada de 0,67 kilómetros y la intervención de cinco sitios críticos. El objetivo principal de esta obra es mejorar las condiciones de conectividad vial de más de 43.000 habitantes de los departamentos de Putumayo y Nariño, así como la comunicación y acceso entre estos departamentos con la costa Pacífica, principalmente con el Puerto de Tumaco.
Compromiso por Colombia
Por otro lado, el Presidente Iván Duque Márquez lidera la reactivación económica del país y bajo el programa Compromiso por Colombia cuenta con 50 proyectos de obra pública en los que se invertirán $11,5 billones con los que se pavimentarán 400 km que concluirán 2900 km en todas las regiones del país y se construirán 1260 km nuevos en las vías nacionales. Estas obras generarán 105.000 empleos directos a lo largo de todas las regiones del país, beneficiando a 23 millones de habitantes.
Los 50 proyectos se llevarán a cabo en dos programas: Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones y Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030.
Con la agenda Vías para la Legalidad y la Reactivación Económica Visión 2030, se pondrán en marcha 22 proyectos para los que destinará un total de $9,2 billones. En estos proyectos se iniciarán obras en el primer semestre de 2021 y finalizarán en los próximos 5 a 10 años, que es lo que requiere este tipo de proyectos estratégicos. Por esto, el Gobierno nacional destinó $1,2 billones para pavimentar los 27 km faltantes de este eje vial y construir 61 puentes y 11 túneles, lo que mejorará la conectividad entre los departamentos de Putumayo y Nariño. Con esta importante inversión se crearán 3275 empleos nuevos y directos para los habitantes, impulsando la reactivación económica de esa región.
Audio del Director Tecnico del INVIAS, Guillermo Toro Acuña