gov

Navegación

Presidente Iván Duque Márquez pone al servicio de los colombianos 21,4 kilómetros de doble calzada del proyecto Vía Yuma en Santander

Tipografía
  • El mandatario recorrió y entregó 21,4 kilómetros de doble calzada que conforman este importante proyecto que mejora la conectividad entre Santander y Antioquia.
  • Se generaron 2000 empleos directos, 95% de ellos ocupados por habitantes de la región, en línea con el objetivo del Gobierno de dinamizar la economía local. Durante los más de dos años de gobierno del Presidente Duque los participantes del proyecto han invertido $93.717 millones, lo que equivale al 22% de los aportes totales.
  • La puesta en servicio del proyecto Vía Yuma beneficia a más de 230.000 habitantes de Barrancabermeja y del Magdalena Medio, a la vez que mejora las condiciones de interconectividad para el transporte de carga. En esta vía se han invertido $419.000 millones.

Barrancabermeja, 9 de octubre 2020 (@InviasOficial). El Gobierno nacional sigue trabajando por concluir obras que beneficien a los colombianos. Este viernes, con la puesta en servicio de 21,4 km de doble calzada de la vía Yuma en Santander, se conecta la Ruta del Sol II con Barrancabermeja, brindando a los usuarios del corredor una transitabilidad segura y moderna.

Vengo a decirle a Santander que este proyecto Vía Yuma es un proyecto estratégico, aquí tenemos hoy la entrega de la unidad 0 y unidad 3, más de 21 km de esta maravillosa estructura que no tiene nada que envidiarle a las mejores carreteras del mundo. Este es un trabajo en equipo, que involucra a muchísimos actores, pero quiero agradecerle a Ecopetrol, que es hija de esta tierra, que nació en este espléndido lugar. Querida comunidad de Barrancabermeja y de Santander, pueden tener la certeza de que todos los proyectos donde nosotros hemos puesto un objetivo los iremos trabajando con ustedes por el futuro del departamento, por el futuro de la ciudad, por el futuro de la región”, aseguró el Presidente, Iván Duque Márquez.

Fotografía de la vía Yuma en Santander.

Estamos viendo que las obras están avanzando, nos comprometimos a concluir dobles calzadas que están a lo largo y ancho del país y hoy en Santander ratificamos nuestro compromiso, estamos haciendo obras en las regiones, con gerencia, con dedicación pero sobre todo de la mano de las autoridades locales, ellas conocen las necesidades propias de cada territorio, así podemos conectar territorios de manera eficiente”, señaló Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

El Gobierno nacional y el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), trabajó en este proyecto de la mano con Ecopetrol, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Gobernación de Santander. Gracias a este trabajo en equipo se logra una conexión vial más eficiente entre Santander y la troncal del Magdalena Medio; el puente Guillermo Gaviria Correa, sobre el río Magdalena, que conecta con Antioquia; los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Cesar.

El Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, declaró: “Nos sentimos satisfechos de hacer parte de este gran proyecto de infraestructura vial, porque estamos convencidos de que la vía Yuma, además de fortalecer la conectividad y la competitividad de la región, traerá desarrollo y bienestar a todos los habitantes del Magdalena Medio, una de las zonas más queridas por la empresa y más importantes en nuestra operación”.

Fotografía del director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil durante el evento de inauguración.

Las entidades participantes han invertido $419.000 millones con los que se finalizaron 21,4 kilómetros nuevos de doble calzada, 5 puentes vehiculares y los intercambiadores viales de Puerto Wilches, La Virgen y Rancho Camacho. Este conglomerado de obras favorece al transporte de carga pesada y liviana, lo que impacta de forma directa y positiva en los más de 230.000 habitantes de Barrancabermeja y del Magdalena Medio.

En la puesta en marcha de estas obras, en la que también estuvieron presentes la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, quien lideró el proyecto, y el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, el Gobernador del departamento de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, indicó que “con el avance de este importante proyecto vial, que hoy estamos inaugurando, continuamos mejorando las condiciones para acelerar la reactivación económica de nuestro departamento, una de nuestras prioridades en este momento. Gracias al señor Presidente Iván Duque por trabajar de la mano del Gobierno de Santander”.

El Alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique, aseguró que “desde el Distrito Especial de Barrancabermeja nos hemos propuesto liderar la integración para el desarrollo regional y lo estamos logrando. La vía Yuma es infraestructura para la transformación socioeconómica de esta región, que durante un centenario le ha aportado grandes recursos al país. Desde aquí se une el Magdalena Medio con todo el país. Seguimos trabajando para crear oportunidades comerciales para empresas de todos los sectores productivos y generar igualdad a través del desarrollo económico inclusivo del país".

Fotografía del tránsito vehicular en al vía Yuma en Santander.

El Gobierno nacional busca además desarrollar proyectos de infraestructura que ayuden a preservar el medioambiente, por lo que, como parte del proyecto Vía Yuma, se realizó el rescate y reubicación de más de 8000 epífitas vasculares ubicadas en los árboles talados para construir la vía. Además, durante la obra se encontró material arqueológico, el cual es seleccionado para entregar a la Casa de la Cultura de Barrancabermeja, que se encargará de su exhibición.

El Presidente Iván Duque ratifica así su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades locales y la industria para desarrollar proyectos de infraestructura eficientes, modernos y amigables con el medioambiente que generen equidad en las regiones y permitan que Colombia reactive su economía de forma segura.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC