gov

Navegación

EMERGENCIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Tipografía

1. TRONCAL CENTRAL 

TRAMO SAN GIL – BUCARAMANGA (SECTOR PESCADERO KM54+600 – SECTOR LOS CUROS KM 74 + 500)

FECHA: 14 marzo de 2020

HORA DE REPORTE: 11:00 a.m.

PERIODO DE REPORTE: desde las 6:00 p.m. del 13/03/2020 hasta las 6:00 a.m. del 14/03/2020)

JORNADA DE TRABAJO: 6:00 p.m. – 6:00 a.m.

MAQUINARIA DISPONIBLE: 9 equipos (5 máquinas amarillas y 4 volquetas)

PERSONAL: 51 personas entre ingenieros y operarios

CONDICIONES CLIMÁTICAS: Se presentaron lluvias moderadas en la madrugada del 14 de marzo.

INSTITUCIONES PRESENTES: INVIAS, Policía de carreteras, Policía local.

FRENTES DE TRABAJO: 5

NOVEDADES:

- Por medio de la resolución 727 del 12 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, restringe el tráfico de vehículos de carga con configuración C3 o superior, entre los PR 54+000 Y 75+000.

- Según la resolución 655 del 5 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, autoriza el cierre parcial de la Vía San Gil – Bucaramanga, entre el PR 54+0000 y el PR + 74+0000 con restricción sobre los PR 57+900 al PR 58+100, PR 61+300 al PR 61+500, PR 64+500 al PR 64+700, PR 65+700 al PR 66+000 y PR 70+000 al PR 70+700, en el horario entre las 6:00 am y las 8:00 pm.

- Desde las 06:30 pm hasta las 11:30 pm del 7 de marzo, las lluvias que se presentaron en la parte alta del municipio de Piedecuesta, originaron la venida torrencial de la Quebrada Caracol y el Rio Manco, ocasionando nuevamente deslizamientos de material suelto, roca y escombros vegetales, que afectaron de manera considerable los rellenos y el trabajo realizado en la recuperación de la banca de la vía. El INVIAS dispuso de su capacidad técnica y operativa para atender la emergencia en la vía, abriendo nuevamente el corredor vial con las restricciones previamente establecidas.

Puntos críticos y avances:

  • En el PR 54+870: Se presentó pérdida de banca por socavación. Se ejecutaron trabajos de demolición de pavimento y retiro de escombros. El punto se encuentra señalizado y se realiza control de tráfico por medio de paleteros.
  • Del PR 57+960 al PR 58+000: Se presentaron afectaciones sobre la banca ya recuperada, generando pérdida de la calzada.
  • Del PR 59+730 al 59+750: Por efecto de las lluvias recientes, se presentaron afectaciones sobre la banca ya recuperada.
  • En el PR 60+035/060: Se realizaron trabajos preventivos protegiendo la base del talud ante la identificación de un desplazamiento leve del muro de contención y pérdida de material de banca.
  • En el PR 61+470: Se presentó pérdida de la banca recuperada en un porcentaje considerable. Se evalúan las obras de contención provisionales con el fin de evitar mayor pérdida de banca.
  • En el PR 62+400: Se presenta desprendimiento de parte de la banca a causa de las lluvias recientes. Riesgo de pérdida mayor de banca.
  • En el PR 62+730: Se identifica afectación por pérdida de banca al margen izquierdo de la vía. Se realiza relleno del hombro. Avance 15%
  • Del PR 62+926 al PR 63+000: Aumentó la pérdida del talud de conformación de la banca. Se evidencia socavación del muro de contención tipo New Jersey que pone en riesgo su estabilidad. Este sector se encuentra debidamente señalizado.
  • En el PR 63+100: Se presenta riesgo de caída de rocas y material del talud, en una longitud aproximada de 80m.
  • Del PR 63+180 al PR 63+228: Ante el riesgo de pérdida de banca, se realizaron actividades de conformación y compactación para la recuperación y protección de la banca.
  • En el PR 63+200: Se realiza limpieza de alcantarilla colmatada.
  • Del PR 63+300 al PR 63+350: Se realizan constantemente actividades de remoción de material de arrastre debajo del puente, limpieza de descoles y canalización de aguas.
  • En el PR 64+630. Se evidencia socavación del talud con alto riesgo de pérdida de banca y desprendimiento de parte del muro de contención.
  • En el PR 64+800: Se continúan con las actividades del dragado para encauce del rio para proteger el talud.
  • En el PR 65+160: Se presenta desprendimiento de material del talud inferior. Se realizan actividades de dragado.
  • En el PR 65+400: Se realizan actividades de relleno para conformación de la banca y actividades de dragado del rio.
  • En el PR 65+700. Se hace relleno de banca al costado izquierdo de la vía.
  • En el PR 65+730 al PR 65+750: Aunque las actividades de recuperación y protección de la banca habían culminado, la lluvia originó nuevas afectaciones a las obras de protección.
  • Del PR 65+850 al PR 65+900:Se inician actividades de dragado en el río y de conformación para recuperación de la banca.
  • En el PR 68+900: Se realizó retiro de material de arrastre en el sector los Curos.
  • En el PR 69+500: Se realizan actividades de limpieza de la alcantarilla, sin embargo, se presenta acumulación constante de arena proveniente del cauce de la quebrada.
  • Del PR 70+200 al PR 70+300: Se adelantan actividades de remoción de material de derrumbe y limpieza de encole.
  • En el PR 70+540: Socavación de la cuneta por acción del agua con sedimentos producto de la Avalancha
  • En el PR 70+600: Se realizan actividades de retiro de material de arrastre del encole del box culvert, así como encausamiento de la quebrada hacia los descoles.
  • En el PR 71+200: Se realizan actividades de retiro de material y ampliación del canal del box culvert.
  • En el PR71+400: Se realizan actividades de retiro de material de derrumbe.
  • En el PR 71+750: Se realizan actividades de limpieza de box culvert.
  • En el PR71+870: Se removió el derrumbe que obstaculizaba el paso en media calzada.
  • En el PR73+500: Se realizó limpieza en esta zona. Se realiza la evaluación de nuevas afectaciones por lluvias en la noche. Se observa desprendimiento de material del talud superior por las lluvias recientes.
  • En el PR 74+050: Pérdida de la banca y del muro de contención aledaño. Paso restringido en este punto.
  • En el PR 74+460: Se hace retiro de material de derrumbe, vegetal y troncos sobre la vía.
  • En el PR 74+500: Se identifica alcantarilla colmatada con material de arrastre. Se realizan labores de limpieza. Se identifica la pérdida de una de las aletas del descole, poniendo en riesgo el talud del margen derecho.
  • En el PR 76+240: Se detectó socavación en la base de la estructura del pontón.

2. VÍAS ALTERNAS

El INVÍAS insta a quienes tengan previsto viajar por el corredor afectado en Santander tomar las siguientes rutas alternas:

Vehículos de Carga

  • Bogotá – Puerto Salgar – La Lizama – San Alberto –Rionegro – Bucaramanga. 

Transporte de Pasajeros

  • Bogotá – Puerto Salgar – La Lizama – Lebrija –Bucaramanga.

3. INVIAS estará informando permanentemente el estado del corredor a través de #767 y de sus canales oficiales en las redes sociales.

4. Con ocasión al cierre de la vía San Gil - Bucaramanga, la Superintendencia de Transporte, reporta los siguientes datos:

  • Total pasajeros movilizados: 244
    • Bogotá - Bucaramanga: 178
    • Bucaramanga - Bogotá: 66
  • Total despachos: 41
    • Bogotá - Bucaramanga: 25
    • Bucaramanga - Bogotá: 16

Presencia en las terminales de transporte terrestre: de Bogotá – Salitre, Bucaramanga, Tunja y Duitama que operan con normalidad, realizando las siguientes actividades:

  • Verificando que los usuarios estén recibiendo la información oportuna sobre el cierre de la vía.
  • Asesorando a los usuarios frente a la prestación del servicio.
  • Orientando a los usuarios frente a las diferentes alternativas de transporte.

Acompañamiento a las empresas de transporte de servicio público de pasajeros por carretera

La ST verifica en las taquillas de cada una de las empresas, lo siguiente:

  • Que la Información suministrada al usuario en cuanto a los horarios de viaje, valor del tiquete y tiempo de viaje, sea clara, veraz y suficiente.

2. EMERGENCIA VÍA MÁLAGA – LOS CUROS

(ENTRE KM 106+000 Y EL KM 124+000)

FECHA: 14 marzo de 2020

HORA DE REPORTE: 11:00 a.m.

PERIODO DE REPORTE: desde las 06:00 p.m. del 13/03/2020 hasta las 6:00 a.m. del 14/03/2020)

JORNADA DE TRABAJO: 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

MAQUINARIA DISPONIBLE: 18 equipos (4 máquinas amarillas y 14 volquetas)

PERSONAL: 30 personas entre ingenieros, operarios y microempresario

CONDICIONES CLIMÁTICAS: Lluvias fuertes desde las 11:00 p.m. del 13 de marzo hasta la 01:00 a.m. del 14 de marzo.

INSTITUCIONES PRESENTES: INVIAS, Policía de carreteras.

CONSORCIO: Supervisión Planes (Interventor), Consorcio Vías De Colombia (Contratista)

FRENTES DE TRABAJO: 2

NOVEDADES:

1. El corredor vial presenta cierre total por afectación en el PR 118+950 por pérdida total de banca, y pérdida parcial de banca en el PR 121+800 y PR 119+103.

2. Se realizan actividades de valoración técnica y económica para definir las obras a realizar en los sitios afectados mientras avanzan las labores de limpieza e inspección.

3. Las actividades se enfocan en la remoción y cargue de material y limpieza de obras hidráulicas.

4. Se tienen tres frentes de obra con los siguientes avances:

  • Frente 1: Málaga-Curos (PR106 – PR118+900): Se realizan labores de retiro de material. Material removido en este punto: 1.316 m3.
  • Frente 2: Curos – Málaga (PR124 – PR118+950): Se ha removido material desde el PR 124+000 hasta el PR 119+730, y del PR119+730 al PR 118 +960 se ha retirado material en un carril. Material removido en este punto: 7.642 m3.

5. A la fecha se han removido 8.958 metros cúbicos de material.

VÍA ALTERNA

Los usuarios de esta vía pueden hacer uso de la siguiente ruta alterna:

  • Málaga – Pamplona – Bucaramanga
020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC