- Con esta actualización se podrá considerar la utilización de equipos más modernos, criterios de desempeño, y otros, que permitirán mejorar la calidad de las obras de infraestructura vial en Colombia.
- El último proceso de actualización normativa de infraestructura vial se realizó en el 2013.
- Se conformaron Mesas Técnicas de Trabajo colaborativo con la academia, gremios, constructores e industriales.
- En el mes de febrero el INVIAS realizará la socialización al público de estos documentos con el fin de recibir sugerencias y observaciones.
Bogotá D.C., 30 de enero de 2020. @InviasOficial. Como parte del proceso de modernización de la infraestructura vial del país, el INVÍAS con el apoyo de la Universidad Nacional, culminó las Mesas Técnicas de Trabajo para la actualización normativa de 56 artículos de especificaciones de construcción de carreteras, poniéndose a la vanguardia mundial en términos de equipos, materiales, procesos constructivos y otros, que satisfagan las necesidades de las obras viales.
Este proceso de actualización se inició en el año 2019 con la participación de la academia, consultores, gremios, constructores e industriales, quienes hicieron parte de las Mesas Técnicas de Trabajo colaborativo en donde se unificaron criterios técnicos acerca del uso de materiales de construcción, sus desempeños, optimización de procesos constructivos, control de calidad, entre otros. Se hizo una recopilación, diagnóstico y priorización documental, se tuvieron debates técnicos, se expusieron experiencias locales y de países de la región; con lo que se propuso una normativa que permitirá mejorar los estudios, diseños, ejecución y operación de las obras de infraestructura de transporte en sus diferentes modos.
“La revisión de esta normativa debe hacerse periódicamente con el fin de mantenerlas actualizadas con los últimos avances a nivel global, haciendo más eficientes los procesos de construcción y más racionales los usos de los materiales destinados para las obras viales, siempre bajo la premisa de soluciones ambientalmente sostenibles y que garanticen un buen desempeño de la Infraestructura de transporte a largo plazo.”, expresó el director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro.
Entre los 56 artículos en proceso de actualización están los referentes a explanaciones, afirmados, subbases y bases, pavimentos asfálticos, pavimentos de concreto y estructuras y drenajes, entre otros.
El último paso para la actualización definitiva de estas especificaciones será en el mes de febrero, cuando se realice la socialización pública de estos documentos, con el objetivo de recibir comentarios y observaciones que permitan enriquecer su contenido y posteriormente adoptarlos en la normativa vial del INVIAS.
Audio Director Técnico de INVÍAS, Guillermo Toro