- 5 empresas de México, Brasil, España y Estados Unidos, 27 nacionales y 3 centros de investigación presentaron 42 postulaciones para modernizar la infraestructura de transporte.
- Las propuestas permitirán articular e implementar nuevos criterios y estándares de calidad con el objetivo de lograr una gran disminución de muertes por accidentes viales.
Bogotá. 19 de Octubre de 2019 - (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías –INVIAS- realizó junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV- la Tercera Rueda de Estudios e Innovación con énfasis en la Seguridad Vial y Resiliente, en la que 36 empresas nacionales e internacionales y centros de investigación, presentaron propuestas para implementar nuevas tecnologías que mejoren la seguridad en la infraestructural vial en distintos modos de transporte.
El director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, aseguró que “el interés mostrado por estas empresas le permite al Instituto conocer tecnologías innovadoras para planificar, articular e implementar nuevos criterios y estándares de calidad con el objetivo de lograr cero muertes en accidentes a través de cualquier modo de transporte. Debemos construir y fomentar la cultura de la prevención de accidentes en la que cualquier ayuda es poca para salvar vidas, para ello debemos continuar innovando.”
Con estas inciativas, el instituto continuará no solo promoviendo la innovación, sino que incluirá estas nuevas propuestas en los distintos proyectos de obra pública que ejecuta la entidad para modernizarlos y hacerlos más eficientes y sostenibles.
A su vez el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota puntualizó que “desde la Agencia valoramos la oportunidad que plantea el desarrollo de esta rueda de innovación. La infraestructura vial debe responder a características que contribuyan a "perdonar" los errores de los actores viales, teniendo en cuenta que no se puede desconocer que el error es una condición inherente a la condición de humanos. Bajo esa lógica, el aporte de la ciencia, la academia, las empresas y personas generadoras de conocimiento es fundamental para seguir salvando vidas en las vías”.
En esta oportunidad, se hicieron presentes 5 empresas extranjeras de México, España, Brasil y Estados Unidos, 27 empresas nacionales y 3 centros de investigación, quienes pusieron a consideración de un panel de expertos su experticia en temas relacionados, entre otros, con: seguridad vial, movilidad eléctrica, uso de materiales alternativas en construcción y operación, negocios verdes y uso de tecnologías innovadoras y sostenibles de transporte. Las exposiciones se realizaron de manera presencial y virtual.
A través de la aplicación de nuevas tecnologías, el Gobierno nacional no solo mejora y moderniza la infraestructura vial sino que maximiza los beneficios de los proyectos que ejecuta.
Video del Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil
Culminó con éxito la Tercera Rueda de Innovación y Sostenibilidad de INVÍAS y la ANSV
· 5 empresas de México, Brasil, España y Estados Unidos, 27 nacionales y 3 centros de investigación presentaron 42 postulaciones para modernizar la infraestructura de transporte.
· Las propuestas permitirán articular e implementar nuevos criterios y estándares de calidad con el objetivo de lograr una gran disminución de muertes por accidentes viales.
Bogotá. 19 de Octubre de 2019 - (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías –INVIAS- realizó junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV- la Tercera Rueda de Estudios e Innovación con énfasis en la Seguridad Vial y Resiliente, en la que 36 empresas nacionales e internacionales y centros de investigación, presentaron propuestas para implementar nuevas tecnologías que mejoren la seguridad en la infraestructural vial en distintos modos de transporte.
El director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, aseguró que “el interés mostrado por estas empresas le permite al Instituto conocer tecnologías innovadoras para planificar, articular e implementar nuevos criterios y estándares de calidad con el objetivo de lograr cero muertes en accidentes a través de cualquier modo de transporte. Debemos construir y fomentar la cultura de la prevención de accidentes en la que cualquier ayuda es poca para salvar vidas, para ello debemos continuar innovando.”
Con estas inciativas, el instituto continuará no solo promoviendo la innovación, sino que incluirá estas nuevas propuestas en los distintos proyectos de obra pública que ejecuta la entidad para modernizarlos y hacerlos más eficientes y sostenibles.
A su vez el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota puntualizó que “desde la Agencia valoramos la oportunidad que plantea el desarrollo de esta rueda de innovación. La infraestructura vial debe responder a características que contribuyan a "perdonar" los errores de los actores viales, teniendo en cuenta que no se puede desconocer que el error es una condición inherente a la condición de humanos. Bajo esa lógica, el aporte de la ciencia, la academia, las empresas y personas generadoras de conocimiento es fundamental para seguir salvando vidas en las vías”.
En esta oportunidad, se hicieron presentes 5 empresas extranjeras de México, España, Brasil y Estados Unidos, 27 empresas nacionales y 3 centros de investigación, quienes pusieron a consideración de un panel de expertos su experticia en temas relacionados, entre otros, con: seguridad vial, movilidad eléctrica, uso de materiales alternativas en construcción y operación, negocios verdes y uso de tecnologías innovadoras y sostenibles de transporte. Las exposiciones se realizaron de manera presencial y virtual.