gov

Navegación

Avanzan visitas técnicas a corredores productivos, turísticos y agrícolas postulados en el programa “Colombia Rural”

Tipografía
  • En el marco de Agroexpo 2019, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, participó en la gran cumbre de ministros del gabinete del Presidente Iván Duque, quienes abordaron la política integral que adelanta el actual Gobierno para impulsar el campo colombiano hacia la productividad y la generación de ingresos.
  • En total 938 corredores viales serán visitados hasta el próximo 15 de septiembre, con el fin de verificar la información suministrada por las administraciones municipales y departamentales. Los primeros que serán evaluados son Nariño, Chocó, Tolima, Córdoba, Cesar, Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca y Casanare.

 

 

  • El principal programa del Gobierno Nacional para mejorar y mantener las vías terciarias que se ejecutará a través del INVIAS con la participación de todas las entidades del sector prevé contar en una primera fase con recursos que ascienden a $500.000 millones para la vigencia 2019.
  • Colombia Rural NO requieren intermediarios, el Gobierno Nacional reitera que cualquier situación irregular debe ser notificada en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bogotá D.C., Julio 17 de 2019 (@MinTransporteCo) En el marco de la Cumbre de Ministros por el Campo: Un gobierno cosechando progreso, que se llevó a cabo en la XXII versión de Agroexpo, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que a partir de hoy, los técnicos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) iniciaron un plan de visitas a todas las vías propuestas por las alcaldías y gobernaciones del país, con el fin de avaluar los corredores que accederán a los recursos del programa “Colombia Rural”, uno de los proyectos bandera del Gobierno Nacional que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, y a través del cual se busca mejorar y mantener la transitabilidad de la red terciaria del país.

“No hay que olvidar que en Colombia Rural todos ponemos, pone el Gobierno Nacional, apoyando esta iniciativa que mejora la calidad de vida del campo colombiano, ponen el Ministerio de Transporte, INVIAS y DNP, estructurando el Programa y robusteciéndolo, además las alcaldías y gobernaciones postulando sus vías y pone la comunidad ayudando a su mejoramiento y mantenimiento, con lo cual estamos generando emprendimiento con las cooperativas asociadas, para trabajar mancomunadamente Comunicado de Prensa Oficina de Comunicaciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: 705 6147 Ext: 1230 – 1242 -1251 www.invias.colombiarural.gov.co por la Construcción del País que todos merecemos”, expresó la Ministra Orozco, durante el panel realizado en Corferias.

Hay que resaltar el “Colombia Rural” no requiere intermediarios, ya que su proceso de postulación se realizó de manera digital, mediante http://colombiarural.invias.gov.co y allí se estará informando a los interesados sobre novedades y actualizaciones en el cronograma.

Por su parte el director operativo de INVÍAS, Juan Esteban Romero, agregó que “En total son 938 corredores viales que a partir de hoy y hasta el próximo 15 de septiembre, se inspeccionarán, con el fin de verificar la información suministrada por las administraciones municipales y departamentales que postularon sus vías para acceder a los beneficios del programa. Nuestro equipo de técnicos en la sede central y en las 26 direcciones territoriales, estará simultáneamente evaluando todos los departamentos”.

Romero resaltó que estas visitas son un requisito para continuar con la siguiente fase del proyecto y no comprometen a ningún colaborador ni a la Entidad para la apropiación de los recursos. “La selección se basa en los criterios previamente establecidos y no requiere de intermediarios, ni de ningún tipo de gestión adicional a la surtida en la etapa de postulación”, concluyó.

La ejecución de las obras contará con la participación activa de las comunidades, juntas de acción comunal, cabildos, organizaciones indígenas y civiles, denominados Emprendedores Rurales, quienes trabajarán con los entes territoriales, los batallones de ingenieros militares, las organizaciones civiles y la empresa privada, en obras de mantenimiento vial en las cuales se espera involucrar a unos 5.000 campesinos. Las intervenciones en las distintas vías redundará en mejoras sustanciales para los municipios con obras en los corredores productivos, turísticos y agrícolas más apartados del país.

La “Cumbre de Ministros por el Campo”, organizada por el Minagricultura, contó con la participación de los jefes de las carteras de gobierno que dentro de su misionalidad adelantan acciones importantes para el sector rural. “Colombia Rural” es liderado por la Presidencia de la República y participan el Ministerio de Transporte, INVÍAS y DNP generando emprendimiento e impulsando la reactivación de las economías locales y el acceso a bienes y servicios.

Primera Fase

En esta primera fase del programa, el Gobierno Nacional prevé destinar un monto de hasta $500.000 millones en 2019, con los cuales se garantiza la ejecución de los proyectos postulados por las alcaldías que deseen realizar obras de mejoramiento y/o mantenimiento vial, y las gobernaciones que llevarán a cabo actividades de mantenimiento.

En ese sentido, para la realización de las actividades se proyecta la ejecución de manera articulada y coordinada con Batallones de Ingenieros Militares, Entes Territoriales, gremios y sector privado, así como una activa participación de asociaciones comunitarias, con las cuales se tendrán mejoras sustanciales en los corredores productivos, turísticos y agrícolas más apartados del país.

El INVIAS a través de su página; http://colombiarural.invias.gov.co dispuso los términos y condiciones del proceso de convocatoria para la priorización de los corredores productivos.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC