gov

Navegación

Inician obras de construcción en la doble calzada Bucaramanga - Cuestaboba

Tipografía
  • El Corredor Bucaramanga - Cuestaboba, un eje estratégico para el comercio internacional
  • El Programa Corredores Arteriales de Competitividad ejecuta tres vías estratégicas en Santander. Su costo supera los 512 mil millones de pesos

Este viernes inician los trabajos de construcción de la segunda calzada Bucaramanga - Cuestaboba. Las obras iniciarán entre el PR8+000 al 17+754, tramo que cuenta con Licencia Ambiental y en el que se ha avanzado con el avalúo y adquisición de predios.


El proyecto, incluido en los denominados Corredores Arteriales Complementarios de Competitividad, contempla realizar los estudios, diseños, gestión social, predial, ambiental y construcción de la doble calzada Bucaramanga - Cuestaboba, por un valor superior a los 319 mil millones de pesos, incluida la interventoría.

 

Desde el pasado mes de septiembre, iniciando la etapa de estudios y diseños, empezaron las primeras actividades de campo desde el PR8 hasta el PR70, avanzando en los estudios y diseños de tránsito, geométricos, geología y geotecnia, hidrología, hidráulica y socavación, señalización, estabilización de taludes y pavimentos, así como en el diseño de viaductos en algunos puntos a fin de reducir el volumen de corte, evitando de esta forma la afectación a las zonas inestables.

 

Se logró la consecución y adecuación del sitio de disposición de material de desecho, con la construcción del carreteable de acceso en una longitud de 1600 m, que dada la dificultad topográfica del terreno, tiene una pendiente de entre el 8 y el 10 por ciento. Sin la adecuación de este sitio que tiene una capacidad de depósito para tres millones de metros cúbicos de material, y está ubicado en la zona conocida como El Mortiño, no se podrían iniciar las obras.

 

La gestión predial del proyecto se realiza paralelamente a los estudios y diseños y se cuenta con algunos predios necesarios para el inicio de las obras en el tramo entre el PR8 al PR18, sector donde se ha concluido el cien por ciento de los estudios y diseños.


Igualmente se sigue avanzando con los estudios y diseños entre el PR18 al PR 52, en donde se han considerado cinco alternativas de diseño que contemplan la menor afectación ambiental, social y presupuestal, las cuales están siendo evaluadas técnica y financieramente para definir la alternativa más conveniente para el proyecto.

 

Entre el PR52 al PR70 se tienen los estudios y diseños definitivos, contemplando una variante en el corregimiento de Berlín.


El corredor Bucaramanga - Cúcuta es un eje estratégico para el comercio internacional entre Colombia y Venezuela, al tiempo que provee al vecino país de una salida al pacífico. Con su ejecución el Instituto Nacional de Vías busca consolidar una red de transporte articulada y eficiente, que facilite la movilidad de pasajeros y la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior.

 

El programa Corredores Arteriales Complementarios de Competitividad, interviene tres de los más importantes ejes viales del país, localizados en territorio santandereano. En la doble calzada Bucaramanga - Cuestaboba; La Troncal Central del Norte y La Transversal del Carare, el gobierno nacional invierte recursos superiores a los 512 mil millones de pesos.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC