La profundización del Río Meta permitirá mejorar la comunicación y el comercio con el departamento del Vichada
- El Corredor Arterial de Las Palmeras facilitará la movilidad de pasajeros, la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior
- Más de 5.457 millones de pesos se invirtieron en el Departamento del Meta, a través del PIR 2009
Las arterias fluviales son uno de los principales medios de transporte de la Orinoquía colombiana y por su importancia, el gobierno nacional ha hecho inversiones en el Río Meta superiores a los 52.976 millones de Pesos. Es así como con las obras de encauzamiento Río Meta, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías buscan obtener un canal navegable, adecuado para embarcaciones con calado de
Los recursos destinados para el río Meta, han sido ejecutados en diferentes labores desde el año 2006.
De estos, 13.575 millones de pesos son ejecutados mediante la intervención de 6 puntos críticos, mejorando así la navegabilidad en una longitud de
Estas obras permitirán incrementar el comercio y la comunicación regional con el resto del país. El canal también garantizará la seguridad de los compatriotas que habitan la ribera del río ya que las obras permitirán movilizar de una forma eficiente a las diferentes fuerzas del estado, a través de este importante corredor fluvial.
En materia de muelles el Instituto Nacional de Vías, trabaja en la construcción del muelle de la Banqueta con recursos por 9.662 millones, el mantenimiento y ampliación del muelle Cabuyaro por 4.651 millones, en la construcción y mejoramiento del muelle de Puerto Carreño 7.237 millones y en los muelles de Mapiripán, Puerto López, Puerto Lleras y Puerto Gaitán, en los que la entidad invierte más de $4.310 millones. Adicionalmente se ejecuta mejoramiento de la vía de acceso al muelle de La Banqueta por 16.857 millones de pesos.
De igual forma, en el Corredor Arterial de Competitividad de Las Palmeras, el Instituto Nacional de Vías, invierte cerca de $53.116 millones, en la comunicación terrestre entre los departamentos de Meta y Guaviare, en el sector Fuente de Oro - San José del Guaviare, Tramo Los Almendros - San José del Guaviare.
Este corredor permitirá la conexión vial de los llanos orientales con el centro del país, así como una salida para esta región, a los principales puertos con los que cuenta el país. Esta importante obra genera cerca de 500 empleos entre directos e indirectos, a los habitantes de este departamento.
En cuanto a otras obras en la red nacional que atraviesa el departamento, actualmente a través del programa de rehabilitación se trabaja en la vía Barranca de Upía -Yopal y Yopal - Paz de Ariporo - Hato Corozal en los que se invierten recursos del orden de $87.000.
De otra parte, el director general de la entidad, Ingeniero Enrique Martínez Arciniegas, comunicará a los asistentes al Consejo Comunal de Gobierno, que a través del Plan 2.500 se han invertido en los 2 proyectos que benefician al departamento.
Con una inversión de $181.105 millones se trabaja en la pavimentación de
En el marco del Programa de Inversión Rural - PIR, durante el 2009 Invías invirtió algo más de $5.457 millones, para atender vías rurales en 29 municipios del departamento.
Finalmente, en la presente semana se decretó una Urgencia Manifiesta en la vía La Uribe ? Ye de Granada, en el sitio Jardín de Peñas, en donde por efectos del invierno colapsó el puente Piedras. Allí se contratarán obras por un monto de 329 millones de pesos, las cuales se adjudicarán el próximo lunes.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones