El Instituto Nacional de Vías informa a la opinión pública del departamento del Tolima, sobre las acciones adelantadas para lograr la construcción del Puente Tetuán y el estado de avance de las mismas.
Que la entidad celebró un contrato cuyo objeto es: estudio y diseño para el mejoramiento de
Que durante la ejecución del contrato se presentaron retrasos, debido a que la estructura existente en la zona, entregada por el municipio, no cumplía con las especificaciones técnicas exigidas por el INVIAS, motivo por el cual se debió ampliar el plazo contractual, ya que el estudio y diseño realizado por el contratista evidenció que la estructura requería reforzarse, actividad que no se tenia prevista inicialmente.
Que a petición de la comunidad, y teniendo en cuenta que el puente inicialmente diseñado era de menor capacidad y de un ancho de 1.50 mts., la entidad amplió el plazo de los estudios y diseños, a fin de establecer un diseño de puente metálico colgante de mayor capacidad con un ancho de 3.20 mts., lo que representa seguridad y bienestar para la comunidad educativa y demás usuarios del puente.
Que la construcción de éste puente se está adelantando en su totalidad con recursos del Instituto Nacional de Vías.
Que a la fecha INVÍAS culminó el reforzamiento de la estructura existente, así como la construcción y montaje de la estructura principal metálica.
Que para la instalación del piso y la construcción de los accesos, la entidad adelantó por un valor de 168.6 millones de pesos, la contratación de las obras tendientes a la fabricación e instalación del piso, para en un mes iniciar el montaje en el sitio. Y que igualmente se tramita una Disponibilidad Presupuestal por 465 millones de pesos, que permita iniciar el proceso de selección abreviada a fin de contratar la construcción de los accesos y entregar el puente antes del 15 de julio de 2010.
Que las especificaciones de la obra y las expectativas de la comunidad serán ampliamente superadas con el proyecto que se ejecuta, con lo que se demuestra que la obra no ha estado abandonada por el gobierno nacional, tal como se manifestó en versiones de prensa.
Oficina de Comunicaciones