gov

Navegación

En plena marcha obras del Túnel del II Centenario

Tipografía
  • En los próximos días inicia la construcción de 2 kilómetros de la Segunda Calzada Calarcá - Cajamarca
  • El Plan 2500 ha pavimentado 54.6 kilómetros de tres importantes vías para el turismo del departamento del Quindío

Desde el pasado 1° de julio iniciaron las obras previas a la excavación del Túnel principal, mediante la ampliación de las galerías de conexión con el Túnel Piloto, las cuales permitirán tener otros frente de trabajo y mejorar así los ritmos y tiempos de ejecución del proyecto de Construcción y Operación del Cruce de la Cordillera Central: Túneles del II Centenario - Túnel de La Línea y segunda calzada Calarcá - Cajamarca, obra que tiene una inversión por parte de la nación de 639 mil millones de pesos, incluida la interventoría. Igualmente inició la construcción del puente de acceso al Portal Bermellón o Tolima.

 

Así lo anunciarán hoy el señor Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General de INVÍAS, Enrique Martínez Arciniegas, durante el Consejo Comunal de Gobierno que se desarrolla en la ciudad de Armenia.

 

En la presente vigencia el Instituto Nacional de Vías invierte en el departamento del Quindío recursos superiores a los 118 mil millones de pesos, siendo esta una de las regiones fundamentales para el desarrollo socio-económico del país al hacer parte del Corredor de Comercio más importante de la nación, la vía Bogotá - Buenaventura. Un eje donde por donde se moviliza el 45% de la carga que ingresa y sale del país, y donde actualmente se ejecutan las obras de infraestructura vial más grandes y cuantiosas, a fin de   disponer de un corredor más competitivo para el comercio internacional.

 

Esta zona del Eje Cafetero, que hace parte del denominado Triángulo de Oro, conformado por las ciudades-región de Cali, Medellín y Bogotá, ha generado condiciones competitivas para la entrada de mercados regionales, nacionales e internacionales. Para ello, el Instituto ha desplegado proyectos de gran impacto para su desarrollo vial, como lo es el cruce de la Cordillera Central, la puesta en marcha de dobles calzadas y los grandes logros del Plan 2500.

 

Es así como se encuentra en plena marcha la segunda fase del Cruce de la Cordillera Central, en la cual se deberán ejecutar los estudios y diseños, gestión social, predial y ambiental, para la construcción y operación del megaproyecto "Cruce de la Cordillera Central, que incluye la construcción de los Túneles del II Centenario, Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá - Cajamarca", en un plazo de 70 meses.

 

En los próximos días iniciará la construcción de 2 Km. de la segunda calzada por el lado de   Quindío, mientras se continúa paralelamente con los estudios, diseños, gestión predial, social y ambiental.


Para el 2012, entrará en operación la doble calzada y se terminará la excavación y soporte del túnel principal, el cual estará en operación para el 2013.


A finales del año anterior culminaron las obras correspondientes a la primera fase del proyecto, el denominado Túnel Piloto y sus obras anexas, la cuales superaron los 187 mil millones de pesos en inversión y que permitieron ejecutar además de los 8.6 km. del Túnel de rescate, los 124 m. de puentes (Estrella 54m., Estrella I 16m., Robles 27m., y Alaska 27m.) y los 1.820 m. de túnel (Estrella 326m., Robles 882m., Chorros 611m), correspondientes a los accesos del portal Quindío.

 

Otra de las obras más importante que se adelanta en la región, es el Corredor de Mantenimiento Integral del Pacífico, el cual interviene la vía Calarcá - La Línea - Ibagué y la variante de Ibagué, en una longitud de 100 km., a través de labores de repavimentación y mantenimiento periódico y rutinario, con una inversión de 89 mil 017 millones de pesos.


En cuanto al Programa de Infraestructura Vial para el Desarrollo Regional, Plan 2500, éste ha logrado pavimentar en el Quindío 54.6 Km., de vías importantes para la economía de la región, no solamente porque permiten la comercialización de productos agrícolas, sino también porque son fundamentales para el buen desarrollo de la creciente industria del turismo que opera en este departamento.

 

La inversión en este programa es de 20 mil 186 millones de pesos, con los cuales se intervinieron algunos tramos de las vías: Armenia - Pueblo Tapao; Finlandia - Quimbaya y La Española - Barragán - Génova, continuando así con el propósito de mejorar la accesibilidad y conectividad de las regiones más apartadas del país.


Finalmente para la Red Terciaria, el Instituto Nacional de Vías ha atendido los 12 municipios de ese departamento, destinando en 2008 recursos por 2.617 millones de pesos y para la actual vigencia, 1.580 millones de pesos adicionales.

 

Actualmente el Quindío, se ha convertido en el segundo destino turístico del país, producto de la riqueza de sus municipios y de los armenios, resaltando su extensa zona cafetera, contexto que le ha permitido su rápido desarrollo hasta nombrarla hoy como la ciudad Milagro, convirtiéndose en uno de los centros turísticos más reconocidos de la región occidental colombiana, tanto como para turistas e inversionistas.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC