gov

Navegación

Tres corredores de competitividad en Boyacá serán pavimentados

Tipografía
  • La Transversal de Boyacá, La Transversal del Cusiana y la Transversal del Sisga, garantizarán la conexión vial de los llanos de Casanare y Arauca con el resto del país, así mismo será una salida al pacífico. En ellos se invertirán cerca de $305.619 millones incluida la interventoría
  • 1.422 millones fue la inversión del Instituto Nacional de Vías, en la construcción de los puentes Quebrada La Honda y Pizarra en la transversal de Boyacá
  • Un 87.20% de avance y una inversión de $96.943.millones, registran los 19 proyectos del Plan 2.500, que se ejecutan en Boyacá

En el consejo comunal número 243, el cual se llevará a cabo en Pisba, Boyacá, el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego Henao y el director del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, informarán a los boyacenses cómo la entidad invertirá más de $305.619 millones en tres importantes Corredores Arteriales de Competitividad para ese departamento.


La Transversal de Boyacá, La Transversal del Cusiana y la Transversal del Sisga, son los Corredores de Competitividad que garantizarán la conexión vial con los llanos orientales y el centro del país, así como una salida para esta región, a los principales puertos marítimos.


Para la Transversal de Boyacá, en el tramo Puerto Boyacá - Dos y Medio - Otanche - Borbur - Pauna - Chiquinquirá, en una longitud estimada de 71 Km. y un costo de $126.260 millones, el Invías adelantará los estudios, diseños, gestión social, predial, ambiental y mejoramiento en pavimento rígido, así como la construcción de un puente en el sector de Agua Blanca.

 

El Corredor del Cusiana, el cual además de unir a los departamentos de Casanare y Arauca, en el tramo El Crucero - Toquilla - Aguazul - El Crucero - Aquitania, proporciona una salida importante, a éstos dos importantes departamentos agrícolas y ganaderos, con los puertos de Colombia. En este eje se intervendrán 54 Km., con obras de mejoramiento y la construcción de 11 puentes y viaductos en el que se invertirán $99.161 millones.

 

El último de los corredores en Boyacá corresponde a la Transversal del Sisga, en el cual se intervendrán, mediante convenio con el Instituto Nacional de Concesiones INCO, 80 kilómetros en el tramo El Sisga - Guateque - Santa Maria  - El Secreto, con una inversión de $79.998 millones.


Otros tres proyectos incluidos en el Programa de Corredores Arteriales de Competitividad, y que benefician al departamento de Boyacá son: La Transversal del Carare, al sur de Santander; La Carretera de la Soberanía, entre Norte de Santander, Boyacá y Arauca y La Troncal Central del Norte, proporcionando una alternativa de comunicación terrestre con el Magdalena Medio y el nororiente del país, al integrar las regiones y dinamizar su economía con el intercambio de productos agroindustriales y mineros. En estos tres proyectos se invertirán 300.790 millones de pesos, incluida la interventoría.

 

En el proyecto Transversal del Carare, el cual beneficia al noroccidente boyacense, el Invías intervendrá 30 kilómetros, del tramo Cimitarra - Landázuri -Vélez, en los se adelantarán labores de pavimentación en pavimento rígido, así como la construcción de un puente en el kilómetro 45.  Para adelantar estas obras, la entidad contrato obras por un valor de $57.359 millones.

 

La ejecución de las obras se iniciarán en el segundo semestre de 2009, éstas tienen como propósito consolidar una red de transporte articulada y eficiente, con adecuados niveles de servicio y capacidad, las cuales facilitarán la movilidad de pasajeros, la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior, para de esta forma, contribuir al logro de una mayor competitividad y productividad de las diferentes regiones del país. Esta importante obra generará cerca de 3.900 empleos, entre directos e indirectos, a los habitantes de este departamento.

 

En materia de puentes el Instituto Nacional de Vías, entregó al departamento dos puentes, sobre las quebradas La Honda y Pizarra, en la Transversal de Boyacá, sector Dos y Medio - Otanche, con una inversión de $1.472 millones, así como la rehabilitación de los puentes Dátil, Quebrada Honda y Rebosadero, en la carretera Guateque - Aguaclara, en donde se invirtieron $261, 98 millones. En esta misma vía se rehabilitó el puente Piedra Campana con una inversión $417, 163 millones.

 

En cuanto a otras obras en la red nacional que atraviesa el departamento, en la Transversal Central del Norte, la entidad destinó recursos superiores a los $8.400 millones, con los cuales se realizaron obras de mejoramiento y mantenimiento de la carretera Duitama - La Palmera

 

Actualmente el Invías adelanta la contratación del mantenimiento de las carreteras: Chiquinquirá - Tunja; Tunja - Páez, en el sector Zetaquirá - Miraflores; Barbosa - Tunja y Duitama -La Palmera.

 

De otra parte, el director general de la entidad, Ingeniero Enrique Martínez Arciniegas, comunicará a los asistentes al Consejo Comunal de Gobierno, que a través del Plan 2.500 se han invertido en los 19 proyectos que benefician al departamento $96.943 millones en la pavimentación de 207 kilómetros. Las vías que se atienden bajo este programa son: Sogamoso - Firabitova - Iza; Soata - Boavita - La Uvita; Belén - Socha - Sácama; Sote - Combita; Tres Esquina - Ráquira; Villa de Leyva - Santa Sofía; Acceso a San José de Pare; Moniquirá - Santa Sofía; Troncal - Toquí; Tenza - La Capilla; Garagoa - Las Juntas; Buenavista - Simijaca; Maripí - Santa Helena; Otanche - Borbur; Santiago - Berrio - Perales y Puente de Boyacá - Samacá.

 

También están incluidas las vías El Crucero - Aquitania; Santa María - San Luis de Galeno y Dos y Medio - El Oasis, vías en las cuales las metas físicas se culminarán dentro del alcance de los contratos de los Corredores Arteriales de Competitividad Transversal del Cusiana, Transversal del Sisga y Transversal de Boyacá respectivamente.


Finalmente, en el marco del Programa de Inversión Rural - PIR, durante el 2008 Invías invirtió algo más de $19.374 millones, para atender vías rurales en 11 municipios del departamento. En el 2009, destinó una partida de $18.678 millones.


Finalmente con recursos de la Red Terciaria, se invierten $19.477 millones, en proyectos del departamento.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC