gov

Navegación

Avanzan obras de la doble calzada al Puerto de Buenaventura

Tipografía
  • Las Obras de la Doble calzada Loboguerrero - Buenaventura tendrán una inversión por parte de la nación que supera los 643 mil millones de pesos, incluida la interventoría. durante su etapa de construcción se generarán aproximadamente 1500 empleos directos
  • Inversión estratégica en Buenaventura para la competitividad: 850 mil millones de pesos
  • El plan 2.500 ha pavimentado 117.82 kilómetros en el Valle del Cauca

Uno de los proyectos más importantes que ejecuta el Instituto Nacional de Vías, es la construcción de la doble calzada Loboguerrero - Buenaventura, que junto con otros macroproyectos que también desarrolla la entidad sobre el corredor Bogotá - Buenaventura, como el Túnel del II Centenario y la Avenida Longitudinal de Occidente, permitirán al país, disponer de la infraestructura vial necesaria para hacer más competitivo al eje de comercio por donde se moviliza el 45% de la carga que ingresa y sale del país, ampliando su capacidad al llevarlo a dos calzadas y de esta forma mejorar las condiciones del transporte de carga de exportación e importación desde el centro del país hacia el principal Puerto del Pacífico.


Estas obras en las que el gobierno nacional invierte 643 mil millones de pesos, incluida la interventoría, avanzan a buen ritmo en dos de los cuatro tramos en que fue dividido el proyecto para su ejecución y que cuentan con la licencia ambiental que permite adelantar labores de construcción.

 

Las características que tendrá el nuevo corredor en doble calzada, cada una de 7,30 metros, con separador central y bermas a lado y lado, permitirá a los usuarios transitar con velocidades entre los 60 y 80 kilómetros por hora, frente a los 40 con los que opera en la actualidad, además de reducir el riesgo de cierre total de la vía por eventuales derrumbes.

 

Así avanzan las obras con las que se proyecta generar aproximadamente 1500 empleos directos, beneficiando y mejorando la calidad de vida de los moradores de la región al vincularlos al proyecto:


En el tramo 1: Citronela - Altos de Zaragoza, que tiene una longitud de 14 kilómetros, y una inversión de 130 mil millones de pesos, se ha avanzado en la elaboración de los estudios y diseños definitivos de la vía, la elaboración del estudio de impacto ambiental, así como en el proceso de consultas previas con las comunidades. A la espera de certificación del Ministerio del Interior sobre comunidades para obtener la licencia ambiental que permita iniciar las labores de construcción del tramo.

 

En el tramo 2: Altos de Zaragoza - Triana, con una longitud de 10.7 kilómetros, y una inversión de 91 mil 737 millones de pesos, además de la segunda calzada se construyen tres viaductos con longitudes de 580 m (Bendiciones), 90 m (Boquerón) y 50 m (Los Chorros), así como seis puentes. A la fecha se ha avanzado en la explanación de 4.9 Km. de vía, 110 m de la superestructura del viaducto Bendiciones y en la cimentación de los viaductos Boquerón y Chorros, además de la construcción de muros en concreto, ejecución de cortes, terraplenes y rellenos y la empradización de taludes. Se cuenta con un avance general del 34%.

 

El tramo 3: Triana - Cisneros, que cuenta con una longitud de 9.3 kilómetros, y una inversión de 63 mil 331 millones de pesos, además de la segunda calzada se construyen tres viaductos con longitudes de 350 m (La Víbora), 330 m (Los Tres Chorros) y 320 m (Base Militar), al igual que tres puentes menores.  En este tramo se avanza en la construcción con la explanación de 4.6 Km. de vía, la construcción de la superestructura de los viaductos, la construcción de muros de contención y anclajes, así como en la empradización y estabilización de taludes. Se cuenta con un avance general del 33%.


El tramo 4: Cisneros - Loboguerrero, correspondiente al sector final, tiene una longitud de 14 kilómetros, con inversiones que superan los 358 mil 646 millones de pesos. Allí de acuerdo a los estudios y diseños iniciales se tiene previsto construir aproximadamente 4.9 Km. de vía en doble calzada, 7.2 kilómetros en túneles y 2.8 Km. de puentes, lo que quedará totalmente definido una vez cumplida la etapa de diseños del contrato. Este tramo se adjudicó a finales de mayo del presente año, por lo que se avanza en el ajuste de los diseños y ya fue radicado el estudio de impacto ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente, para iniciar la socialización con las comunidades y el proceso de obtención de la licencia ambiental.

 

Otras de las obras sobre el corredor al Puerto de Buenaventura, por parte de INVÍAS, son la construcción del Puente El Piñal que a la fecha alcanza un avance del 52%, con recursos por 8.171 millones de pesos, incluida la interventoría; y la ya finalizada y dada al servicio, vía Alterna Interna al Puerto, donde se invirtieron aproximadamente 145 mil millones de pesos, para sacar de la zona urbana el tráfico pesado.

 

Igualmente avanza con un 99% de ejecución, el corredor de mantenimiento Integral Buga ? Buenaventura, donde se invirtieron 81 mil millones de pesos en el mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, rehabilitación de tramos, obras de seguridad vial y atención de emergencias en los 118 kilómetros, incluida la zona urbana de Buenaventura, entre el 2005 y el 2009.


Para recuperar la antigua carretera a Buenaventura o Simón Bolívar, vía departamental que sirve como conectividad con el Puerto, INVÍAS en las últimas vigencias ha ejecutado trabajos de mejoramiento, pavimentación y/o repavimentación a través de cuatro contratos con recursos del Plan 2.500 y de la Red Nacional de Carreteras, por valor de 45 mil millones de pesos, permitiendo pavimentar 48 de los 109 kilómetros de esta vía, ampliando y dejando obras de arte y afirmado en 42 kilómetros más de los sectores: Bajo Anchicayá - Aguaclara; Zacarías - El Pailón; Borrero Ayerbe - Bajo Anchicayá y Zacarías - Sabaletas - Agua Clara.

 

Todas estas labores se ven complementadas con la ampliación de la capacidad portuaria del Puerto de Buenaventura, el más importante del país, con el dragado de profundización ejecutado entre 2007 y 2008 en el canal de acceso, llevando la bahía interna a 12.5 mts., y la bahía externa a 10.5 metros de profundidad, con una inversión de 86 mil millones de pesos.

 

Todas estas inversiones suman 850 mil millones de pesos en aportes del Gobierno Nacional en la Región.

 

Otros Proyectos de INVÍAS en el Valle

Para el 2009, el Gobierno Nacional destinó a través del Instituto Nacional de Vías recursos superiores a los 208 mil millones de pesos para el Valle del Cauca, con los que se continuará el desarrollo de importantes proyectos carreteros en ese departamento, obras que serán revisadas por el señor Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, durante el Consejo Comunal de Gobierno que se desarrolla en el municipio de Ginebra.

 

A través del Programa de Rehabilitación, con una inversión de 49 mil millones de pesos, se adelantarán labores de mejoramiento y mantenimiento en 89,56 km. de las carreteras Mediacanoa - La Virginia y Miranda - Palmira. Y mediante convenio con el Instituto Nacional de Concesiones - INCO, también se mejoran las carreteras Cali - Yumbo y Cali - Jamundí.

 

De otra parte, todas las carreteras nacionales a cargo de la entidad en ese departamento, se beneficiarán con obras de señalización y suministro e instalación de defensas metálicas.


Enrique Martínez Arciniegas contará en detalle los adelantos y buen desarrollo del exitoso Plan 2.500 en el Valle del Cauca, donde con una inversión de 86.100 millones de pesos entre el 2005 y el 2009, se han pavimentado 120.82 kilómetros, en los 14 tramos que contempló el programa para ese departamento, lo que garantiza la movilidad, el intercambio comercial y el desarrollo de varios sectores en la región. En la Fase 2009 se adelanta la pavimentación de 39,3 kilómetros que complementan la meta física en el departamento.


En cuanto a la atención de la red terciaria municipal, los 42 municipios del Valle recibieron en 2008 un total de 9.429 millones de pesos, con recursos del Programa de Inversión Rural y Regalías Nacionales. En la actual vigencia, los convenios con cada ente territorial serán adicionados por 120 millones de pesos. Por otra parte se asignarán recursos del Fondo Nacional de Regalías a 14 municipios por un total de 7.749 millones de pesos.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC