gov

Navegación

Avanzan obras de control de inundaciones en La Mojana

Tipografía
  • En los próximos días iniciarán obras de la tercera fase de la ampliación del canal de acceso al puerto de Cartagena
  • A licitación la construcción del nuevo puente Limón. Recursos por 9.900 millones serán destinados para la nueva estructura
  • El plan 2.500 ha pavimentado 57.20 kilómetros en Bolívar
  • La Red Terciaria de Bolívar recibirá recursos por 6.171 millones en 2009

Buena parte del territorio central de Bolívar hace parte de la denominada subregión de la Mojana, zona caracterizada por sus humedales que cumplen la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, al amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos, este ecosistema hídrico la convierte en una de las despensas agrícolas y ganaderas más importantes del país.

 

En los últimos años a causa del fuerte invierno, La Mojana ha padecido grandes inundaciones que han afectado a las poblaciones aledañas, por lo que el Ministerio de Transporte a través del Instituto Nacional de Vías, desde el 2003 ejecuta importantes obras fluviales de control de inundaciones y erosión como; diques, tablestacados, espolones, diques fusibles, estructuras sumergidas y canales de evacuación en los cuatro tramos en que fue divida para su intervención, con inversiones que a la fecha superan los 187 mil millones de pesos. Estas obras se desarrollan en el tramo comprendido entre Colorado (antes de Henchí) hasta Achí, y se atienden los sitios críticos como: La Mejicana, Los Moncholos, Los Hernández, El Brazuelo, Caregato, San Jacinto del Cauca, y Caimital, alcanzando avances en promedio del 75 por ciento.

 

A finales de 2008 fueron culminadas las obras de construcción de diques y canales en Santa Anita, Tenche, las Brisas y Potrero Nuevo.

 

El recuento de estas y otras obras fluviales, marítimas y de vías carreteables en el departamento de Bolívar, serán temas tratados por el señor Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, durante el Consejo Comunal de Gobierno que se desarrolla en Cartagena.

 

De otra parte, el Director de INVÍAS informará que están próximas a iniciar las obras de la tercera fase de la ampliación del Canal de Acceso a la Bahía de Cartagena, en el sector de Bocachica, pasando de 84 m a 132 m de profundidad su canal central navegable, con una inversión de 13 mil 890 millones de pesos, incluida la interventoría, complementando las obras ya ejecutadas en las fases I y II en la parte sur y norte del canal. Actualmente se adelanta la fase previa de definición del eje del canal, socialización del proyecto con la comunidad, permisos de capitanía y movilización de equipos.

 

También que en 2008 finalizaron las obras en el sector del Laguito de Cartagena, para la protección de edificio Tocahua, donde se construyó un relleno de protección a lo largo de la playa, con una inversión superior a los 405 millones de pesos, incluida la interventoría. Igualmente en convenio con FONADE por 297 millones de pesos, se ejecutaron los estudios y diseños para el refuerzo de la protección de los Fuertes de San José y San Fernando en la zona de influencia del canal de acceso al puerto marítimo. La entidad cuenta con recursos que ascienden a los 3.000 millones de pesos para la ejecución de las obras.

 

En cuanto a la red vial nacional, el Instituto Nacional de Vías adelanta tres procesos licitatorios por un total de 14.653 millones de pesos, incluida la interventoría, para el mejoramiento y mantenimiento de la Variante Mamonal - Gambote y Variante de Cartagena; la carretera La Bodega - Mompóx y la conservación del Puente Calamar.

 

También en proceso licitatorio se encuentra la construcción en concreto del nuevo Puente Limón (Cicuco), en la carretera La Bodega - Mompóx, el cual tendrá una longitud de 160 m. Actualmente y luego del colapso de la estructura antigua, la entidad dispuso de una estructura metálica para garantizar la movilidad en el sector. Su costo incluida la interventoría es de 9.600 millones de pesos. Con la construcción de este puente se agilizará el transporte de carga y pasajeros con lo cual se aumenta la competitividad de la región.

 

El Instituto Nacional de Vías hace presencia en los corredores Carreto - Calamar - Palmar de Varela; Sabanalarga - Barranquilla y Carmen de Bolívar - Bosconia, que tienen una longitud total de 281 kilómetros, atendiendo mediante labores de rehabilitación o recuperación total aproximadamente 40 kilómetros y los tramos restantes 241 con mantenimiento periódico. La inversión de la nación en estos corredores es superior a los 49.530 millones de pesos, incluida la inteventoría.

 

Enrique Martínez Arciniegas contará en detalle los adelantos en el corredor de mantenimiento integral Sincelejo - Toluviejo - Cartagena, donde se invierten 45.502 millones de pesos, y se encuentra en un 95,6% de ejecución, con el mantenimiento periódico de 37.55 Km. y la repavimentación de 46.80km. De toda la ejecución realizada con los recursos asignados, quedaron pendientes por intervenir 12 kilómetros del sector Toluviejo - San Onofre, entre el PR84 e el PR96, los cuales serán atendidos con una licitación que se adjudicará a finales del presente mes, por 4.000 millones de pesos.

 

De otra parte se adelanta la elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas para la construcción de la vía Majagual - Magangue, en una longitud de 180 km. El costo de este estudio es de 1.999 millones de pesos.

 

A través del Plan 2.500, se atienden 92.36 km. en ese departamento, con una inversión superior a los 55 mil millones de pesos. A la fecha se han pavimentado 57.20 km. Con estas obras se garantiza la movilidad, el intercambio comercial y el desarrollo en varios sectores del departamento, como: Mompóx, Botón de Leyva, San Pablo, Simití, Bodegas, Villanueva, Santa Rosa y Mahates, en el sur del departamento.

 

Finalmente el director de la entidad, hará un recuento a los entes territoriales de Bolívar de los recursos destinados en 2009 para atender la red terciaría municipal, al recibir en 46 municipios 6.171 millones de pesos.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vias

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC