Tras los 882 kilómetros recorridos durante la Ruta de la Ejecución 3, el tercer y último día, fue el de la mano dura.
Cartagena, marzo 16 de 2013.-
Muy preocupada se mostró la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen a su paso por la vía Toluviejo - San Onofre durante el tercer día del recorrido de "La Ruta de la Ejecución", al encontrar este tramo en pésimas condiciones, sin obreros en la vía y con la excusa de que el asfalto se había acabado. La obra está a cargo del Consorcio Prosperidad, conformado por Coninsa Ramón H. y un miembro de la familia Solarte a quienes en diciembre de 2012 se les asignaron recursos por un valor de 14 mil millones de pesos para el mantenimiento y rehabilitación de esta vía.
Al respecto, la funcionaria no pudo ocultar su indignación frente al estado de este tramo tan importante para los colombianos y la indiferencia de los contratistas sobretodo en la época de Semana Santa en la que transitan tantos turistas hacia la Costa, razón por la cual les exigió que la vía esté en condiciones transitables antes del 22 de marzo y los citó para que hoy a las 8 de la mañana en Cúcuta, los representantes legales de la firma le den las explicaciones del caso, so pena de aplicar las cláusulas legales y multas del contrato.
Hizo, además, un respetuoso llamado a Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura que ha sido un crítico prudente y responsable del Ministerio de Transporte, para que se suba al bus de "La Ruta de la Ejecución" y revise cómo están trabajando sus asociados. Recalcó que la ingeniería colombiana es muy buena pero hay algunos contratistas que no se compadecen con la realidad del país, que éste es un trabajo de doble vía y que así como ellos exigen, el Gobierno Nacional también está en capacidad de exigir seriedad y cumplimiento.
"Estoy muy indignada con la actitud de los contratistas, en todas las obras hay problemas pero hay gran trabajo en las vías, todos los contratistas se subieron al bus con nosotros y en el único tramo de este recorrido en el que hay mayores problemas, invité a los representantes legales y ellos ni siquiera se hicieron presentes. Para el futuro de las obras de infraestructura en el país se necesita la responsabilidad y el cumplimiento de la ingeniería colombiana, se está jugando con la plata de los colombianos y esto no puede pasar más" aseguró la Ministra.
Los Solarte, tienen a su cargo varios de los contratos de infraestructura del país como lo son: La Ruta del Sol 1, la doble calzada Briceño - Tunja - Sogamoso y la vía Cali - Buenaventura, entre otros.
Doble calzada Turbaco-Arjona- Cartagena
La jefe de la cartera de Transporte, avanzó en su recorrido para llegar a la doble calzada Cartagena-Turbaco-Arjona, escuchó las inquietudes de la comunidad y se comprometió a solucionar el tema de un puente peatonal para 3 mil niños, a realizar la señalización de la vía y, además pidió colaboración de la concesión Autopistas del Sol para la iluminación.
Fue clara en explicar que la solicitud de una variante en la zona y otras peticiones de los habitantes, se deben revisar en mesas de trabajo que liderará el viceministro de Infraestructura, Javier Hernández la próxima semana.
"Yo me siento de los pueblos y estoy segura de que la prosperidad debe venir acompañada del tema social, eso se logra dialogando y ellos están en muy buena disposición de concertar. Es cierto que los pueblos deben estar acordes con las prosperidad pero sin atropellar su futuro ni el de sus hijos", señaló la funcionaria.
Aunque estaba prevista la inauguración del tramo, la Ministra se negó a cortar la cinta hasta tanto se solucionen los problemas sociales.
OTRAS INVERSIONES EN LA RUTA DE LA EJECUCIÓN:
En vías terciarias, a través del Invías, el Ministerio de Transporte invirtió entre el 2011, 2012 y vigencias futuras, 185 mil millones de pesos para Antioquia, 144 mil millones para Córdoba, 80 mil millones en Sucre y 84 mil millones para Bolívar.
Con respecto a los tramos de vías de la Red Nacional de Carreteras inspeccionados y que están a cargo del Invías, la inversión asciende a los 56 mil millones de pesos.
En la Ruta Caribe se visitaron las obras a cargo de la ANI y adelantadas por el Fondo Adaptación que incluyen la construcción de un puente y dos aliviadores por valor de 66 mil millones de pesos así como del Viaducto 3 que ya está terminado en su totalidad y se encuentra en etapa de prueba de cargas. La inversión realizada es de 7 mil millones de pesos a través de Colombia Humanitaria.
En el remate del recorrido, se visitaron obras de concesión a cargo de la ANI como el anillo vial de Crespo, donde se construye un túnel sumergido en la arena por valor de 130 mil millones de pesos, obra que hace parte de la concesión Cartagena-Barranquilla vía al Mar.
Por último en el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, se inspeccionaron las obras de modernización y expansión, cuyo valor estimado es de 103 mil millones de pesos. Su recorrido abarcó la zona de sanidad, salida y llegada internacional de pasajeros, hall principal, así como las salidas y llegadas nacionales.