- Con una inversión de $599 millones, el INVÍAS adelanta la siembra de 8.711 árboles en Quindío como medida de compensación forestal.
- 15 familias de los sectores Circasia y Calarcá son beneficiadas con estas obras de compensación forestal del proyecto La Tebaida - Pueblo Tapao - Montenegro.
Bogotá, D. C., 9 de marzo de 2021 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) realizó la siembra de 8.711 plántulas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los sectores de Circasia y Calarcá, en el marco del proyecto La Tebaida - Pueblo Tapao - Montenegro, en el Quindío.
Todas las obras que el Gobierno nacional adelanta desde el INVÍAS tienen un alto componente de rentabilidad social. En Quindío, como compensación por el aprovechamiento forestal del proyecto se llevó a cabo la siembra de especies y el mantenimiento de 9,06 hectáreas. De esta manera construimos infraestructura moderna, eficiente y sostenible.
Con una inversión de $599 millones, y como parte de las medidas de compensación forestal por permiso de aprovechamiento del proyecto, se sembraron estas plántulas y se recuperaron 9,06 hectáreas que contarán con un monitoreo y mantenimiento permanente durante tres años.
El director técnico de la entidad, Guillermo Toro Acuña, indicó: “En la zona de influencia del proyecto fueron identificadas las necesidades de las comunidades gracias a un proceso participativo que contó con el acompañamiento de diferentes actores sociales como juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas y entidades de la zona de Circasia y Calarcá. Tras ello, la entidad determinó como una acción de responsabilidad social realizar la siembra de árboles, respondiendo así a los lineamientos de carácter socioambiental y predial presentes en nuestros proyectos viales”.
Entre las especies sembradas están: cedro negro, cedro rosado, palmicho, palma de cera, encenillo, yarumo, guayacán de Manizales, guayabo, chachafruto, pino colombiano, barcino, acacia amarilla, nacedero, cresta de gallo, entre otros.
Con una inversión de $54.324 milones, los trabajos de mejoramiento de 16,2 km y mantenimiento de 1,1 km del corredor La Tebaida - Pueblo Tapao - Montenegro representan una mejor conectividad de la región cafetera y turística del departamento del Quindío, facilitando incluso el acceso al Parque del Café e impulsando la competitividad del país.
Con iniciativas como esta, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, propende por desarrollar obras de infraestructura que beneficien a los colombianos, en general, y a las comunidades aledañas, buscando que las medidas de compensación social tengan un impacto real en su calidad de vida.