gov

Navegación

  • Invías, a través del decreto de urgencia manifiesta, interviene las afectaciones que son producto de los movimientos en masa en la Transversal del Cusiana.
  • La entidad destinó cerca de $13.000 millones para restablecer la conectividad de la zona, permitiendo el tránsito de vehículos livianos, motocicletas y peatones.
Leer más: Invías adjudicó los contratos de obra e interventoría para atender la emergencia en la Transversal...

  • A través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el Gobierno nacional ha tenido presencia en 29 departamentos con 1.035 convenios de los cuales se han finalizado 459, lo que representa avance ponderado del 65,6%.
  • La Entidad priorizó la construcción y mejoramiento de 105 muelles a través del programa Colombia Fluvial. Entregó 7 muelles a las comunidades de Caquetá, Guaviare, Amazonas y Chocó y avanzó en la ejecución de 34.
  • En la red vial nacional llevó a cabo, entre otros, el mejoramiento de 22 km del sector del Páramo del Almorzadero en el corredor Duitama - Pamplona; habilitó el tránsito de la vía Rosas, en el Cauca y se construyeron 2,2 km, en el corredor Mojarras - Popayán.
Leer más: Invías Avanza con Dignidad, en la conexión vial y fluvial de las distintas regiones del país

Medellín, Antioquia, 8 de agosto de 2024 (@InviasOficial). Para permitir la transitabilidad en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura de los sectores Santuario - Caño Alegre y La Mañosa, donde la comunidad realizó bloqueos por el actual estado de la vía, el Instituto Nacional de Vías, Invías, se reunió con representantes de la protesta y transportadores de esta zona de Antioquia y, en diálogo abierto, acordó el paso intermitente por este lugar para evacuar el tráfico represado.

Leer más: Autopista Medellín - Bogotá tendrá paso intermitente en los sectores Santuario - Caño Alegre y La...

  • La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, explicó que según la metodología de capacidad de pago que se aplicó, 105 mil predios estarán exentos, es decir, los propietarios en moderada o extrema pobreza, de acuerdo con las categorías del Sisbén. También las personas de los estratos 1, 2 y 3, y las unidades agrícolas familiares.
  • Invitó a los parlamentarios de todas las bancadas de la Costa Caribe a trabajar para identificar los proyectos de infraestructura prioritarios para que puedan ser financiados con los recursos de la Contribución Nacional de Valorización (CNV).
Leer más: 40% de los predios de la zona de influencia del proyecto Cartagena - Barranquilla, Circunvalar de...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC