gov

Navegación

Bogotá, D.C. 10 de octubre de 2024. (@InvíasOficial). El Invías aplica lo establecido en el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública y cumple con los acuerdos y compromisos adquiridos en el Espacio Nacional de Concertación de la Consulta Previa del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en el marco de la garantía de los derechos de los pueblos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras. Se trata de fortalecer su identidad cultural y étnica mediante acciones tendientes a asegurar el ejercicio de los derechos de subsistencia, e integridad de las comunidades.

Leer más: El Invías cumple acuerdos y compromisos de las consultas previas

Bogotá D.C., 4 de octubre de 2024. (@InviasOficial). Teniendo en cuenta el balance financiero del convenio y con el objetivo de contratar las obras pactadas como el tramo de la segunda calzada entre La Virgen y La Cemento, entre otras, el comité aprobó comenzar con los trámites ante el Ministerio de Transporte que permita reactivar el peaje.

Leer más: Reapertura del peaje de Rionegro: deseo unánime del comité directivo del programa Vías de La Cigarra

  • Con una inversión de $250.000 millones, las obras en la variante Ciénaga, en Magdalena, registran un avance del 80% y se espera su puesta en servicio en el primer trimestre de 2025.
  • En la vía Barranquilla - Ciénaga, el Invías adelanta las gestiones ambientales solicitadas por la ANLA con el fin de obtener la licencia ambiental para la construcción de los viaductos en los km 19 y 28.
  • En la calle 30, en Soledad, Atlántico, se espera que el Invías pueda comenzar las obras conformación de la estructura de pavimento en el puente Simón Bolívar, en la última semana de octubre y lograr habilitar el paso por el corredor a principios de noviembre.
Leer más: Director General del Invías realizó visita a proyectos de infraestructura vial que mejorarán la...

  • El número de beneficiarios pasará de 24.632 a cerca de 50.000 en los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá, Zipacón y Bojacá, y se mantendrá en $500 la tarifa especial.
  • Así mismo, se modificó el proceso y los requisitos que deben cumplir los beneficiarios de la tarifa especial. “Mejoramos los tiempos de atención a los usuarios que solicitan el beneficio y se suprimió el proceso de citas para radicar documentos y se sustituyó por envío de los mismos a través de internet”, aseguró Mauricio Céspedes Solano, director Técnico y de Estructuración del Invías.
Leer más: Invías duplica número de beneficiarios de tarifa especial en peajes Río Bogotá y El Corzo, en la...

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC