gov

Navegación

Bogotá, D. C., 6 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) informa a la opinión pública:

  • El Invías removió más de 5.000 m3 de material que obstaculizaban la movilidad por el corredor Quibdó-Pereira, debido a la emergencia vial que se registró el domingo 4 de diciembre de 2022. Este es un evento súbito por acumulación de lluvias del año, cuando se han presentado máximos históricos con material inconsistente y permeable.
  • A las 2:00 p. m. de este martes 6 de diciembre de 2022 se realizó un nuevo PMU con participación del Invías, la Coordinación de Gestión de Riesgo de Desastres municipal, la Personería Municipal, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, donde se acordó la
    apertura diurna del corredor.
  • El Invías emitirá una resolución para la apertura de la vía a partir del 7 de diciembre de 2022, en horario diurno entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., y tendrá cierre total nocturno entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m.
  • El corredor Quibdó-Pereira tiene una longitud de 220 km (120 km entre Quibdó y Guarato y 100 km entre Guarato y Pereira) y cuenta con la intervención del Invías para finalizar la pavimentación de los últimos 9 km y la rehabilitación de 6 km.
  • Durante lo corrido del año se han presentado 51 emergencias viales en el departamento del Chocó que se han atendido de manera oportuna, garantizando la seguridad de los usuarios y la transitabilidad por el corredor.

 

Audio y video de la Directora (e) de Ejecución y Operación del INVIAS, Carolina Barbanti

Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). En el marco del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, el Instituto Nacional Vías (Invías), con su estrategia de innovación social y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), llevó a cabo talleres de emprendimiento y opción de vida en el tramo Palermo-San Luis (Huila), a través de los cuales promueve el bienestar de esta región del país.

En los talleres se trabajaron temas relacionados con innovación de productos, identificación de ideas de negocio, trabajo en equipo e identificación de fuentes de financiación para emprender.

 Fotografia Talleres

Con talleres de emprendimiento y opción de vida, Invías avanza en Caminos Comunitarios de la Paz Total, en el departamento del Huila Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). En el marco del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, el Instituto Nacional Vías (Invías), con su estrategia de innovación social y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), llevó a cabo talleres de emprendimiento y opción de vida en el tramo Palermo-San Luis (Huila), a través de los cuales promueve el bienestar de esta región del país. En los talleres se trabajaron temas relacionados con innovación de productos, identificación de ideas de negocio, trabajo en equipo e identificación de fuentes
de financiación para emprender.

Igualmente, la entidad realizó el Segundo Taller de Embajadores Invías, donde, desde una experiencia lúdica, jóvenes líderes de distintas veredas del municipio fueron capacitados en creación de productos de entretenimiento deportivo, turísticos, sociales y ambientales a fin de visibilizar las voces de la región.

Fotografia Talleres 1

Cabe destacar que las capacitaciones contaron con el apoyo tanto de la Alcaldía de Palermo como del Concejo municipal, así como con la participación de las veredas de San Luis, Palmar, Corozal, Versalles, Piñuelo, Aleluyas, Piravante, San Francisco, Farfán y Guasimos.

 

Bogotá, D. C., 6 de diciembre de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) informa a la opinión pública:

  • El domingo 4 de diciembre de 2022, los administradores viales del Instituto Nacional de Vías (Invías) realizaron las actividades rutinarias y periódicas de atención y conservación del corredor Quibdó-Pereira. A las 4:30 a. m. los profesionales iniciaron el recorrido desde Pueblo Rico hacia Santa Cecilia; a las 4:40 a. m. pasaron por el kilómetro 17 (sitio donde se registró el derrumbe) y no encontraron ninguna novedad. Hacia las 5:30 a. m. pasaron por el sitio, en sentido Santa Cecilia-Pueblo Rico, donde se registran deslizamientos o eventos relacionados con la ola invernal.
  • Usuarios que se movilizaban por el corredor se detuvieron en el km 17+800, debido a una caída de rocas y, al ver que era una afectación menor, decidieron avanzar. 50 m más adelante, en el sector La Cabaña (km 17+850), mientras los vehículos continuaban el trayecto, se registró un deslizamiento que dejó atrapados a un bus de transporte público y a un vehículo liviano. • El equipo de trabajo de obras de estabilidad de anclajes del Instituto que se encontraba cerca al lugar de los hechos realizó la primera atención a la emergencia vial, que se presentó en el sector La Cabaña (kilómetro 17+850), en el tramo Santa Cecilia-Pueblo Rico del corredor Quibdó-
    Pereira. Con maquinaria para retirar el material, alrededor de las 6:30 a. m. este equipo comenzó el rescate de las personas que estaban en el bus involucrado en la emergencia vial.
  • Después de despejar el material con maquinaria, el personal del Invías accedió al bus por la parte de atrás y auxilió a las personas sobrevivientes. Los primeros organismos de socorro del municipio de Pueblo Rico y voluntarios continuaron la labor de rescate. Este trabajo se extendió hasta el 5 de diciembre de 2022.
  • Actualmente, el Invías ha retirado 3.700 m3 de material del lugar donde se presentó la emergencia, debe retirar 1.300 m3 más. En el sitio se encuentran 60 personas, entre expertos, técnicos, operarios, microempresarios y obreros del Instituto mitigando la emergencia vial. Para el trabajo cuentan con 3 retroexcavadoras, 19 volquetas y 5 vehículos livianos de apoyo de rescate.
  • Geólogos del Invías realizaron un recorrido con las entidades regionales de Risaralda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para determinar las condiciones geotécnicas, hidrológicas o antrópicas que podrían estar afectando el talud donde se generó el movimiento de tierra. Se evidenció que no hay anomalías que contribuyeran a la generación de este deslizamiento. Este es considerado un evento súbito debido a la acumulación de lluvias del 2022, cuando se han presentado máximos históricos con material inconsistente y permeable.
  • El 5 de diciembre de 2022 se realizó el PMU para articular en terreno la ejecución efectiva que responda a la emergencia vial. En la reunión participaron el Invías, la Gobernación de Risaralda y del Chocó, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Risaralda, Alcaldías de Pueblo Rico, Istmina y Condoto, entidades de socorro, la Cruz Roja, la Defensa Civil y el cuerpo de bomberos.
  • En el PMU acordaron que, al finalizar la remoción completa del material que cayó sobre la vía, el Invías estudiará la estabilidad de la ladera superior del corredor vial en el km 17, junto al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Risaralda y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
  • A las 2:00 p. m. de este martes 6 de diciembre de 2022 se realizará un nuevo PMU para tomar decisiones frente a la apertura de la vía.

 

Audio de la Directora (e) de Ejecución y Operación, Carolina Barbanti

Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2022 (@inviasoficial). Debido a confusiones generadas por audios en redes sociales sobre el paso de vehículos de carga en la vía Sogamoso-Aguazul (transversal del Cusiana), el Instituto Nacional de Vías (Invías) se permite aclarar:

1.Continúa vigente la Resolución 4596, que establece que está restringido el paso de vehículos de carga con peso superior a 52 toneladas entre el kilómetro 16 y 118 de la vía Sogamoso-Aguazul, departamentos de Boyacá y Casanare, desde el 30 de noviembre y hasta que se superen todos los sitios críticos en el corredor vial.

2. Asimismo, continúa vigente la Resolución 2761, que restringe el paso entre el sector Quebrada Negra (km 83) y el sector La Granja (km 87) a vehículos de carga con peso superior a 28 toneladas.

3. En el evento de que una empresa requiera el transporte de cargas indivisibles extrapesadas o indivisibles extrapesadas y extradimensionadas con peso superior a 52 toneladas por todo el corredor vial Sogamoso-Aguazul y superior a 28 toneladas en el sector La Granja (km 87), deberá tramitar el permiso y cumplir con los requisitos mínimos dispuestos en la Resolución 4959 de 2006, así como cumplir con los requerimientos que determine la Dirección Territorial Casanare.

4. La solicitud para el permiso se deberá tramitar ante el Invías y la Dirección Territorial Casanare será la encargada de emitir un concepto de viabilidad. Para que la Dirección Territorial Casanare expida el concepto de viabilidad, la empresa o transportador que necesite llevar la carga que supere las restricciones deberá presentar un estudio técnico que garantice que la carga a ser transportada no afectará la estabilidad de la infraestructura ni de las obras en ejecución en el corredor vial.

5. Se recuerda a los usuarios viales que el corredor Sogamoso-Aguazul está habilitado con restricción de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. Apartir de las 6:00 p. m. se encuentra cerrado hasta las 6:00 a. m. del siguiente día.

6. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del cierre del sector y velará por el estricto cumplimiento de la Resolución 4596 del 30 de noviembre de 2022.

Más artículos...

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC