En el marco del Diálogo Social para la Prosperidad cumplido en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, el Director General del INVIAS, Leonidas Narváez Morales, presentó un detallado informe sobre las inversiones en infraestructura que están en marcha en esta zona fronteriza del país.
Precisó que entre los años 2012 y 2016 el Instituto Nacional de Vías ejecuta inversiones por 900 mil millones de pesos en la rehabilitación de la Red Vial Nacional en el Putumayo, cuya longitud alcanza los 418 kilómetros, es decir "se están realizando inversiones en todas las carreteras de este departamento", de acuerdo con Narváez Morales.
El funcionario explicó que el programa Corredores para la Prosperidad adelanta inversiones por 221 mil millones de pesos que incluyen los puentes entre San Miguel - Santana y Villa Garzón - San José de Fragua, sumado esto a las inversiones en la variante San Francisco que comunicará a Mocoa - Putumayo con Pasto en Nariño y que ésta obra cambiará un camino de herradura por una carretera nacional, pasando de 144 a 117 kilómetros de recorrido en excelentes condiciones (27 Km menos), donde ya se inició la construcción de los puentes más importantes tanto en el lado de Mocoa como de San Francisco.
Además, puntualizó que se ejecutan inversiones en el corredor Tumaco - Pasto - Mocoa - Puerto Asís, que generará una comunicación de características importantes de orden internacional, toda vez que permitirá un intercambio multimodal a través del transporte y comunicación con el Brasil.
Respondiendo una inquietud del Gobernador de Putumayo, Jimmy Harold Díaz, el Director del INVIAS anunció que se espera en marzo de 2013 esté terminado el estudio de navegabilidad por el río Putumayo, contrato que fue adjudicado por 2.431 millones de pesos en el año 2011 y adicionalmente el Instituto acaba de adjudicar para la ejecución de obras estructurales en el puerto La Esmeralda en Puerto Asís, un contrato por $1.500 millones, lo que permitirá el cargue de combustible y productos agrícolas en esta zona del río Putumayo.
Finalmente en su informe presentado a los Putumayences, a instancias del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Ing. Leonidas Narváez Morales anunció que también se avanza en la firma de convenios de Red Terciaria por 4 mil millones de pesos para atender 100 kilómetros de vías rurales, cumpliendo así con el programa Caminos de Prosperidad.
En ese orden, el Presidente Juan Manuel Santos resaltó que el sur del país ha tenido una atención especial, sin precedentes, en materia de infraestructura por las obras que están en ejecución y las que se proyectan en los próximos años.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones