324.3 metros separan los dos frentes de trabajo en el Túnel de la Línea.
-
El plan 2.500 cumplió con las expectativas de los quindianos ya que las obras se ejecutaron en su totalidad con calidad y eficiencia.
-
11 municipios del Quindío fueron beneficiados con cerca de 1.500 millones de pesos para mejorar la red terciaria y vías municipales del departamento en el 2007.
En la tarde de hoy en el salón Bolívar, de la Gobernación del Quindío, en la ciudad de Armenia, tuvo lugar el encuentro regional de seguimiento a los proyectos que ejecuta el Instituto Nacional de Vías - INVÍAS en el departamento de Quindío.
Durante el evento, que estuvo presidido por el Director General de la entidad, Daniel Andrés García Arizabaleta, el Director Territorial, Juan Carlos Sánchez Galves, el Gobernador de Quindío, doctor Julio Cesar López Espinosa, la Alcaldesa de Armenia, doctora Ana María Arango Álvarez, el Secretario de Infraestructura del departamento, ingeniero William Ríos Albarracín, se informó a los alcaldes sobre el avance y desarrollo de los proyectos viales, en los que la nación invierte cerca de 278 mil millones de pesos, incluidas las obras del cruce de la Cordillera Central: Túneles del II Centenario y segunda calzada Calarcá - Cajamarca.
García Arizabaleta informó a todos los asistentes sobre el avance satisfactorio que presentan las obras de excavación del túnel piloto, la obra de ingeniería más importante que se adelanta en Latinoamérica. El avance físico de este Túnel Piloto II Centenario (cuyo costo es de $146.000 millones, incluidas las obras anexas y la interventoría), al 03 de julio de 2008, es de 8230.2 metros de excavación; equivalente al 96,2%, los cuales corresponden a la Excavación Tolima: 4.980 metros y excavación Quindío: 3.250 metros.
De igual forma resaltó que el departamento del Quindío fue uno de los primeros en culminar las obras del Plan 2.500. Vías como: Armenia - Pueblo Tapao, Filandia - Quimbaya, La Española - Barragán - Génova se encuentran en un 100% de su ejecución, de los kilómetros contratados. En este programa el Instituto Nacional de Vías invirtió cerca de 22.728 millones de pesos; actualmente se adelanta la licitación para la contratación 4.7 Km. de la vía Española - Barragán - Génova, en donde INVIAS invertirá más de 3.000 millones de pesos.
Para la atención de la red municipal y terciaria nacional, INVÍAS suscribió en 2007 convenios con 10 de los 11 municipios, por valor total de 1.488 mil millones de pesos. |
|