Con la participación de los Directores Territoriales de Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas y Quindío, además de algunos ingenieros gestores técnicos, se dio inicio a las jornadas de capacitación que se están realizando a través de los Encuentros Regionales de Gestión Ambiental, Social y Predial en Proyectos de Infraestructura Vial, que en esta ocasión se desarrollan en la zona suroccidente y que se realizarán en otras ciudades del país, a través de nuestras direcciones territoriales.
El evento fue instalado por el Subdirector de Medio Ambiente y Gestión Social del INVIAS, Orlando Ortiz Gómez, quien destacó la importancia de la participación de los gestores ambientales, sociales y prediales de las firmas contratistas e interventoras que ejecutan proyectos viales en esta zona del país, tales como: El Túnel de La Línea y la segunda calzada Calarcá - Cajamarca; la doble calzada Loboguerrero - Buenaventura; Los Corredores Arteriales de Prosperidad del Paletará, Troncal Norte de Nariño, Anillo del Macizo Colombiano, entre otros, proyectos que son de alta relevancia para el desarrollo vial y económico del país, si se tiene en cuenta que por ellos se moviliza gran parte de la carga que entra y sale del país por el Puerto de Buenaventura.
Este encuentro, en el que se dan cita expertos en temas de biodiversidad, normatividad, participación y gestión socio-ambiental, busca brindar las herramientas necesarias para fortalecer la gestión social, ambiental y predial en cada uno de los proyectos a cargo del INVÍAS, constituyéndolos como ejes de conservación, protección y desarrollo sostenible.
En participación y gestión socio-ambiental se enfatiza en:
- El control social
- El control social como ejercicio de la ciudadanía
- El marco normativo del control social
- El control social a proyectos específicos
El tema de biodiversidad se centra en:
- Sostenibilidad
- Servicios eco-sistémicos y bienestar humano
- Motores del cambio.
El desarrollo de los temas tratados en el segundo encuentro están disponibles en la página web del INVIAS, en el link correspondiente al evento que se cumplirá hasta el próximo viernes 31 de agosto.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones