En su visita al Putumayo, el Director General del Instituto Nacional de Vías, Carlos Rosado Zúñiga, ratificó ante el Gobernador de ese departamento, Jimmy Díaz Burbano y los mandatarios locales, los compromisos del Gobierno Nacional en materia de infraestructura con esta región del país, como lo establece el propósito de Estado de Prosperidad para Todos, por lo que anunció la destinación de recursos superiores a los $900 mil millones de pesos para la construcción, mantenimiento y/o pavimentación de vías en ese departamento.
Carlos Rosado destacó que en la actual vigencia el gobierno nacional, solamente a través del INVÍAS, ejecuta inversiones superiores a los $6 billones, recursos que están hasta tres veces por encima de los asignados anualmente por el gobierno anterior. Esto ha permitido por ejemplo pasar de $50 mil a $900 mil millones en un solo año para la atención de la ola invernal, logrando que a la fecha solo se tenga un cierre total en toda la red a cargo; también en las inversiones para la red terciaria se pasó de $150 mil millones anuales a $700 mil millones por año y en los recursos para pavimentación llegamos casi a 4 billones de pesos.
En cuanto a las inversiones en el Putumayo, el Director de INVÍAS mencionó que en las pasadas adjudicaciones ese departamento se benefició con dos importantes Corredores para la Prosperidad, que beneficiarán a toda la región, de la continuación en las obras de pavimentación de la vía Villagarzón - Puerto Umbría - Puerto Caicedo y San Miguel - Santa Ana.
Entre otras Inversiones que la entidad ejecuta y que benefician a esta región, están:
Estos últimos recursos destinados a estudios y diseños de diferentes proyectos de relevancia para el país, va a permitir tener un banco de proyectos para que compañías de todo el mundo vean la oportunidad de inversión en infraestructura.
Finalmente para la atención de las vías terciarias, Carlos Rosado Zúñiga, además de hacer un llamado a los alcaldes para que liquiden los diferentes contratos ya ejecutados, recordó a los mandatarios del Putumayo que fuera de los recursos destinados por la entidad bajo el Programa Caminos para la Prosperidad, existen otras fuentes de financiación como el Fondo de Adaptación de la Dirección de Riesgos y la Agencia Nacional de Infraestructura, a los que pueden acceder y aportar a este propósito buscando alternativas para sus necesidades de infraestructura, que es como un Todos Ponemos, pues la entidad no es competente para atender otras redes carreteras, como la secundaria.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVÍAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones