gov

Navegación

Invías está realizando las audiencias públicas informativas de la Contribución Nacional de Valorización en Atlántico y Bolívar

Tipografía
  • El Invías continúa cumpliendo lo indicado por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordena cesar el proceso de cobro, mientras se adelantan audiencias públicas informativas en los municipios de la zona de influencia.
  • Líder comunal en Atlántico: “Cumplí mis expectativas con esta audiencia pública informativa (…) El cobro de la valorización es bueno, porque así podemos contribuir y tener más vías de acceso en el municipio”.
  • Este proyecto de valorización de la Vía al Mar es de gran importancia, ya que el recaudo de cerca de 2 billones de pesos servirá para concretar nuevas obras de infraestructura vial en la región Caribe.
  • A la fecha se han realizado las audiencias en Malambo, Galapa, Soledad, Puerto Colombia y el distrito de Barranquilla, seguirán los municipios de Tubará, Piojó, Juan de Acosta y se cerrarán en el municipio de Santa Catalina y el distrito de Cartagena.

Bogotá, 25 de noviembre de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías) continúa realizando el proceso de audiencias públicas informativas de la Contribución Nacional de Valorización (CNV) del proyecto Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de La Prosperidad, en cumplimiento a la medida cautelar decretada por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordenó a la entidad surtir un proceso de socialización complementario sobre los detalles de la CNV en los diez municipios de la zona de influencia.

La primera fase de estas audiencias públicas informativas se realizó el pasado 6, 7 y 8 de noviembre de 2025 en los municipios de Malambo, Galapa y Soledad, líderes sociales indicaron que estos espacios cumplían sus expectativas de informar sobre el cobro por valorización.

Cumplí mis expectativas con esta audiencia informativa, fue muy clara. El cobro de la valorización es bueno, porque así podemos contribuir y tener más vías de acceso en el municipio, no todos pagamos, entonces creo que debemos seguir avanzando”, expresó Dayro Martínez, líder comunal del municipio de Malambo.

Asimismo, la entidad continuó las jornadas de audiencias los días 20, 21 y 22 de noviembre en el municipio de Puerto Colombia y el distrito de Barranquilla, donde se registró una participación activa de la comunidad para conocer detalles de este proceso y resolver sus dudas e inquietudes acerca del aporte por valorización.

“Esta fue una gran jornada de capacitación, especialmente para entender todo el tema de valorización y su importancia para el progreso de la Nación”, expresó, Santiago Badillo, habitante de Villas de San Pablo en Barranquilla.

Durante estas jornadas, de todo un día, mañana y tarde (8:00 a. m., hasta las 6 p. m.), el equipo técnico, jurídico y financiero de valorización del Invías abordó los diferentes aspectos y generalidades relacionados a la CNV, como sus componentes de estudio socioeconómico, criterios de distribución, aspectos jurídicos, económicos, exentos, excluidos y cálculo del beneficio, entre otros temas.

El desarrollo de estas audiencias públicas informativas por el Invías, son en cumplimiento de la medida cautelar interpuesta por el Tribunal Administrativo del Atlántico, así lo explicó Liliana Ospina, viceministra de infraestructura del Ministerio de Transporte.

Nos encontramos cumpliendo lo indicado por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordena cesar el proceso de cobro, sin embargo, esto no significa que el proceso no vaya a continuar, lo que nos obliga es a realizar una serie de audiencias públicas informativas de socialización en los diez municipios de la zona de influencia donde se va a realizar el recaudo, estamos obedeciendo la medida cautelar, hasta que no haya un pronunciamiento definitivo”, indicó Ospina.

Asimismo, Jhon Jairo González, director (e) del Invías, indicó que la entidad se encuentra cumpliendo con lo ordenado por la Ley y que seguirá impulsando este importante proyecto priorizado por el presidente Gustavo Petro y la ministra María Fernanda Rojas.

Somos respetuosos de la ley. Este proyecto de valorización de la Vía al Mar es de gran importancia para el presidente y nuestra ministra Transporte María Fernanda Rojas, ya que el recaudo de cerca de 1.2 billones de pesos servirá para concretar nuevas obras de infraestructura vial que traerán beneficios para la región Caribe”, puntualizó el director.

Las siguientes audiencias públicas informativas se realizarán el próximo 27, 28 y 29 de noviembre en el municipio de Tubará, Piojó y Juan de Acosta; y cerrarán los días 4, 5 y 6 de diciembre en el municipio de Santa Catalina y el distrito de Cartagena respectivamente. Estas reuniones participativas buscan resolver inquietudes y ofrecer a la comunidad un espacio abierto de diálogo, donde todas las personas puedan asistir o conectarse de manera virtual a través de las redes sociales del Invías. 

Con el desarrollo de estos espacios participativos el Gobierno de Cambio ratifica su compromiso con un aporte justo y equitativo para el desarrollo de la región Caribe, que traerá más conectividad, desarrollo económico y turístico para el beneficio de todos sus habitantes.

Encuentre el cronograma de las próximas audiencias públicas informativas, del cobro por valorización del proyecto Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de La Prosperidad, ingresando a los canales virtuales del Invías: https://valorizacion.invias.gov.co/.

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia