Bogotá, D.C. 06 de noviembre de 2025 (@InviasOficial). Atendiendo los compromisos del sector Transporte en cabeza de la ministra Mafe Rojas, el Instituto Nacional de Vías, Invías, realiza recorrido de verificación en el km 18 de la vía al Llano con el Comité Cívico de Villavicencio, la Veeduría Víal del Meta, la Gobernación del Meta, la Cámara de Comercio de Villavicencio y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, con el propósito de dar a conocer de primera mano, las acciones que realiza el Invías en la parte baja del talud, con el objeto de cumplir con la recuperación de la operación en este punto de la vía, antes del 15 de noviembre.
Durante la jornada se hizo un recuento de las acciones realizadas por el Instituto para asegurar la fecha de apertura definida: remoción de material y terraceo en la parte inferior del deslizamiento, perforación de drenes para liberar presión de las aguas en la zona, gestión predial y coordinación interinstitucional para la consecución del predio que permita la disposición final del material removido, y la instalación de la estructura de pavimento para la recuperación del corredor vial.
Igualmente, se destacó que en el proceso fue fundamental el trabajo coordinado bajo el liderazgo de la ministra de Transporte con las diferentes entidades territoriales, las gobernaciones de Cundinamarca y Meta, las alcaldías de Chipaque y Cáqueza, la Corporación Autónoma Regional, la ANI y el Invías haciendo posible este importante avance.
Durante el recorrido, Orlando Barbosa Villalba – presidente de la Veeduría Vial del Meta, manifestó que “estamos muy pendientes de la atención a la emergencia que se presentó en el km 18, por esa razón en el ejercicio de diálogo que tenemos con el Ministerio de Transporte, la ANI, el Invías y el concesionario, hemos tenido varias reuniones y como resultado, hoy es una visita técnica que ofreció la ministra que se haría semanalmente y estamos iniciando este ejercicio en el cual nos acompañan ingenieros y especialistas de la Gobernación del Meta”.
De este modo, el Gobierno del Cambio cumple con dignidad, con la generación de espacios de participación y gobernanza ciudadanas en los que cada kilómetro de infraestructura vial en Colombia es un paso hacia la igualdad y la conectividad regional, como en este caso, con los Llanos orientales que son foco de productividad y actividad económica en el país.



