- El Invías ha realizado en Antioquia 52 convenios con $13.435 millones de pesos en inversión para las obras de Caminos Comunitarios que avanzan en Antioquia.
Bogotá 29 septiembre de 2025 (@InviasOficial). En Antioquia el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha realizado 28 obras del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total en lo que va del 2025 y ha avanzado en un 54% con la ejecución de convenios, una intervención que permitirá tener 139 kilómetros de nuevas vías terciarias con transitabilidad en diferentes sectores del departamento.
Estas obras son placa huellas, pavimientos rígidos y alcantarillas que han beneficiado a cerca de 24 mil personas y han generado alrededor de 281 empleos directos con la comunidad local, en municipios como: Apartadó, Arboletes, Cáceres, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Mutatá, Necoclí, San Francisco, San Juan de Urabá, Toledo, Turbo, Uramita, Urrao, entre otros.
Además del mejoramiento de vías terciarias, este Programa aporta recursos al desarrollo social de las comunidades mediante la entrega de kits escolares, implementos deportivos, mesas, sillas, ventiladores, mobiliarios de cocina, cabinas de sonido, carpas de eventos, tanques de agua y motobombas para abastecimiento, además de arreglos de baños en escuelas y el mejoramiento de casetas comunales con participación comunitaria.
El Gobierno Nacional, a través del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, está cumpliendo su compromiso con las comunidades que se han postulado para el mejoramiento de sus vías.
El Ministerio de Transporte, mediante el Invías, continuará impulsando la transformación de los territorios con la participación activa de los Organismos de Acción Comunal, comunidades étnicas y organizaciones sociales de todo el país. Esta iniciativa promueve el desarrollo rural y popular, generando empleo local, dinamizando la economía y fortaleciendo el sentido de pertenencia, lo que contribuye al tejido social de las comunidades.