gov

Navegación

Gobierno nacional avanza con obras de rehabilitación en la vía alterna al Puerto de Santa Marta

Tipografía
  • Con una inversión aproximada de $10.000 millones, el Invías adelanta la rehabilitación de la vía alterna al puerto de Santa Marta.
  • Estas obras hacen parte de la transición del pavimento flexible al rígido, por el cumplimiento de la vida útil y periodo de diseño de la estructura existente.
  • La rehabilitación de estos 2 kilómetros de la vía, permitirán completar la intervención total de los 7 kilómetros que tiene el corredor y señalización vial.

Bogotá, D.C., 28 de agosto de 2025. (@InviasOficial). Como una contribución del Gobierno Nacional a los 500 años de fundación de la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, el Instituto Nacional de Vías, Invías, realiza una inversión de $10.000 millones para la rehabilitación de la vía alterna al Puerto, aportando así a la competitividad de los sectores turístico y portuario del Caribe colombiano.

"Estas obras que hoy evidencian un 40% de avance en su ejecución, hacen parte del compromiso de la Entidad y del Gobierno nacional con la ciudad de Santa Marta, su historia, su gente y el reconocimiento al crecimiento y desarrollo de la ciudad, Perla del Caribe, con la rehabilitación de 2 kilómetros de la vía que permitirán completar la intervención total de los 7 kilómetros que tiene el corredor desde la glorieta de Mamatoco hasta el acceso al Puerto”, afirmó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.

Los trabajos consisten en la demolición y retiro del pavimento flexible en mal estado a lo largo de 2 kilómetros sectorizados para ser reemplazado por una estructura de pavimento rígido, con losas de 30 centímetros de concreto debidamente reforzado. Igualmente, se avanza en la construcción de andenes, pavimentación de boca calles y señalización.

Así mismo, se adelanta la gestión para la ampliación a doble calzada de este importante corredor, que permita impactar positivamente en la movilidad y conectividad de la ciudad, sumándose e integrándose al desarrollo vial regional del cual hace parte también la variante de Ciénaga y la ampliación a doble calzada de la vía Ciénaga – Barranquilla y la construcción de los viaductos en los sitios críticos.

Con este proyecto, el Gobierno Nacional a través del ministerio de Transporte y el Invías, le cumplen con dignidad al fortalecimiento económico de la región y promueven el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.

Declaraciones del director General (e) del Invías, Jhon Jairo González 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia