Bogotá, D.C. 27 de agosto de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, informa a la opinión pública:
- El día 26 de agosto de 2025 se realizó una mesa de diálogo con representantes del gremio de transportadores que opera en el corredor vial Puente Arimena – El Viento “Trocheros del Vichada“, en jurisdicción de los departamentos del Meta y Vichada, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y avanzar en soluciones concertadas que permitan garantizar la transitabilidad en este importante eje de conectividad para la región de la Altillanura.
- Durante el encuentro, se recibieron observaciones del gremio, las cuales coinciden en gran medida con los puntos ya reportados por la interventoría y el equipo técnico del Instituto. Como resultado, se acordó instalar de manera provisional estructuras metálicas tipo parrilla petrolera en los sectores más afectados, como se ha venido implementando en varios puntos del corredor, como una medida provisional que facilite la movilidad mientras se consolidan las soluciones técnicas definitivas con el Para avanzar en la tarea, mañana jueves 28 de agosto de 2025 en la vereda Puente Arimena, se realizará un recorrido conjunto para priorizar los puntos críticos que requieren especial atención, según lo solicitado por el gremio.
- Desde el inicio del contrato de mejoramiento y mantenimiento sobre la Transversal de la Altillanura, la entidad ha realizado un seguimiento técnico y administrativo permanente a la ejecución del proyecto, mediante visitas de campo, supervisión contractual e interacción continua con la comunidad usuaria de la vía. Esto ha permitido identificar y priorizar los puntos críticos que requieren atención inmediata, especialmente durante la temporada de lluvias que ha afectado la estabilidad de varios tramos.
- El Invías reconoce el esfuerzo de los transportadores y su disposición al diálogo, y reitera que mantiene su compromiso de garantizar la conectividad y mejorar las condiciones de transitabilidad del corredor Puente Arimena – El Viento, el cual forma parte del proyecto estratégico Altillanura, fundamental para el desarrollo económico, productivo y social del oriente colombiano.