gov

Navegación

Las obras en Cravo Norte, Arauca, avanzan en 28%, enfrentando retos con tecnología vial de vanguardia

Tipografía
  • Para este mejoramiento vial en el departamento de Arauca, el Invías ha destinado 53 mil millones de pesos.
  • La obra que facilitará la transitabilidad en el departamento de Arauca, beneficiará a 6.380 personas.
  • La fase de ejecución constructiva está en La percepción de un avance inicial lento responde a la culminación exitosa de una fase preparatoria estratégica que fue indispensable para garantizar la viabilidad y calidad de la obra.
  • Para su puesta en marcha, se requirió la implementación de un proceso de estabilización química de suelos, aprovechado materiales locales, buscando optimizar costos y logística.

Bogotá, D.C. 26 de agosto de 2025. (@InviasOficial). Las obras que buscan mejorar la conectividad entre Cravo Norte y Agualinda, en el departamento de Arauca, y facilitar también la transitabilidad hacia Arauca, la capital, presentan un avance del 28%. La fase de ejecución constructiva está en marcha. La percepción de un avance inicial lento no se debe a una paralización, sino a la culminación exitosa de una fase preparatoria estratégica que fue indispensable para garantizar la viabilidad y calidad de la obra.

"Esta obra es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Cambio con las regiones históricamente olvidadas. Superamos una fase técnica compleja y estratégica, y hoy avanzamos con determinación en la pavimentación que mejorará la conectividad en Arauca. Con dignidad, cumplimos. Aquí no hay improvisación: hay planeación, innovación y trabajo riguroso para entregar una infraestructura de calidad a las comunidades.” Manifestó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Sobre el compromiso de la nación , el director General (e) Jhon Jairo González Bernal manifestó que, “buscando garantizar la transitabildad en los diferentes puntos de la geografía nacional, con el reto de atender regiones apartadas aún en condiciones que requieren alternativas creativas que como en este caso, una metodología de suelos y un tramo de prueba, el Gobierno del Cambio a través del Invías, destina más de 53 mil millones de pesos en este proyecto para el departamento de Arauca, poniendo a disposición toda su capacidad técnica y operativa, para asegurar el mejoramiento vial en esta región del país”.

En este sentido, para garantizar la calidad en los resultados, se requirió la implementación de un proceso de estabilización química de suelos, permitiendo de este modo, el aprovechamiento de materiales locales, optimizando costos y logística. La validación de esta metodología requirió una rigurosa fase de estudios, análisis y la construcción de un tramo de prueba, proceso que se extendió por un periodo de 14 meses y fue indispensable para garantizar la efectividad de la solución a largo plazo.

En esta iniciativa que cuenta con una inversión de 53.000 millones de pesos, el Instituto Nacional de Vías, Invias, desarrolla la obra cuya finalidad es la pavimentación de 8,8 km de la vía que facilitará la conectividad regional en el departamento de Arauca, beneficiando a 6.380 personas.

La transición de la fase preparatoria a la constructiva se materializó una vez se completaron dos procesos críticos: Uno de validación técnica que viabilizó el ajuste de los diseños, confirmando la idoneidad de la tecnología y permitió dar la aprobación final a los estudios para proceder con la construcción. Otro de gestión de permisos que se concluyó con éxito para la tramitación de todas las autorizaciones necesarias, incluyendo el Título Minero Temporal, la licencia ambiental, y los permisos de ocupación de cauces y concesión de aguas superficiales.

Actualmente, el avance se evidencia en los frentes de trabajo activos, donde se desarrollan actividades medibles como la construcción de obras de drenaje (box culverts), la instalación de geotextil y geoceldas, y la conformación de la estructura del terraplén.

Un elemento adicional a tener en cuenta, es que la influencia climática en la región obligando al ajuste del avance de las obras según las temporadas de clima seco, lo cual condiciona el ritmo de avance de las actividades de pavimentación.

En el Gobierno del Cambio, cumplimos con dignidad, La obra no solo está en marcha, sino que avanza de acuerdo con el plan de trabajo ajustado, habiendo superado las etapas previas necesarias para adelantar el proceso constructivo. En el objetivo macro de garantizar la conectividad regional, el sector Transporte mantiene su compromiso con la ejecución de este proyecto, garantizando la entrega de una infraestructura vial de alta calidad que contribuya al desarrollo del departamento de Arauca.

Declaraciones del director General (E) del Invías, Jhon Jairo González Bernal

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia