- Para la ejecución de este proyecto, el Gobierno Nacional ha invertido $183.472 millones con lo cual se adelantan los trabajos de pavimentación de 29.4 km, construcción de 4 puentes y el mantenimiento de 47 km.
- Estas obras benefician la conectividad y calidad de vida de los más de 000 personas de los municipios de Montería, San Pelayo, Lorica, Moñitos y zonas aledañas.
- En este momento, el Ministerio de Transporte y el Invías adelantan los trámites técnicos, financieros y administrativos para lograr la pavimentación total del corredor entre Santa Lucía y Moñitos.
Bogotá, D.C., 21 de agosto de 2025. (@InviasOficial). Con una inversión de $183.472 millones, el Instituto Nacional de Vías, Invías, registra un avance del 91% en la ejecución de las obras en la vía Santa Lucía – Moñitos, en el departamento de Córdoba.
“Con estas obras avanzamos en nuestro compromiso de cumplir con dignidad a las comunidades rurales del país. La pavimentación de la vía Santa Lucía – Moñitos mejora la movilidad en Córdoba, impulsa el turismo, la economía y transforma la calidad de vida de más de 120.000 habitantes de la región”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Este avance de la obra se evidencia con los trabajos de pavimentación de 29.4 kilómetros, la construcción de 4 puentes y el mantenimiento de todo el corredor durante la vigencia del contrato. Además, se adelantan actividades complementarias como la construcción de cunetas, alcantarillas y box culvert.
“Mientras avanzamos con estas obras, en articulación con el ministerio de Transporte, venimos adelantando los trámites técnicos, financieros y administrativos necesarios para lograr asegurar los recursos que nos permitan finalizar la pavimentación total del corredor desde Santa Lucía hasta Moñitos, con el fin de mejorar la transitabilidad por la región, impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, expresó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.
Igualmente, para garatizar la transitabilidad segura y cómoda de los usuarios de la vía, se están subsanando algunas losas que han presentado afectaciones debido a fallas geológicas identificadas en algunos puntos del corredor, y con especialistas se está trabajando en un plan de acción para prevenir próximos daños.
Con este proyecto, más de 120.000 personas de los municipios de Montería, San Pelayo, Lorica, Moñitos y zonas aledañas, se ven beneficiados con una transitabilidad más segura, cómoda, que genera mayores oportunidades comerciales, económicas, turísticas y culturales.
De esta manera, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro le cumplimos con dignidad a las comunidades rurales del país, transformando los territorios y contribuyendo al desarrollo de Colombia.
Declaraciones del director General (e) del Invías, Jhon Jairo González