- El Instituto adelanta una licitación pública por más de $25.000 millones de Gestión Vial Integral (GVI) para atender corredores viales en Antioquia.
- A pesar de la socialización de este proceso, manifestantes levantaron las talanqueras del peaje de Puerto Triunfo.
- El Invías mantiene canales de diálogo abiertos y pide respetar la operación normal del peaje, mientras se ejecutan las actividades de mantenimiento del corredor.
Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2025. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, rechaza las vías de hecho en el peaje de Puerto Triunfo, Antioquia, donde manifestantes levantaron las talanqueras, bloquearon carriles y desconectaron equipos de vigilancia.
La Entidad reitera que estas acciones afectan la movilidad y no contribuyen a la solución que ya está en marcha mediante un proceso licitatorio y la prorroga del contrato existente que garantiza la continuidad en la atención de la vía.
“Somos conscientes de las inquietudes de la comunidad y por eso ya hemos iniciado un proceso licitatorio robusto que permitirá intervenir integralmente este corredor estratégico. Nuestro compromiso es mejorar las condiciones de la vía con transparencia y de cara a la ciudadanía”, afirmó Jhon Jairo González Bernal, director general del Invías.
Dicha licitación pública de Gestión Vial Integral que adelanta el Instituto, es por más de $25.000 millones. De este total, cerca de $15.000 millones se invertirán en la intervención del corredor Santuario – Caño Alegre y el resto en el tramo Hoyo Rico – Los Llanos – Tarazá – La Pintada – Medellín, ambos ubicados en Antioquia.
Estas acciones han sido socializadas previamente con líderes y voceros de la región. Sin embargo, algunos sectores han optado por mantener jornadas de protesta, desconociendo los acuerdos alcanzados semanas atrás para permitir el recaudo en el peaje.
Paralelamente al proceso licitatorio, el Instituto prorrogó por un mes el contrato actual de Gestión Vial Integral (GVI) para asegurar la atención continua del corredor, especialmente en los puntos críticos que requieren intervención inmediata.
El Invías hace un llamado a la comunidad a permitir la operación normal del peaje mientras se avanza en la ejecución de estas soluciones estructurales y reitera su disposición permanente al diálogo con todos los actores del territorio.