gov

Navegación

Comunidad palenquera lidera obras viales con apoyo del Gobierno Nacional

Tipografía
  • El Invías y el Consejo Comunitario Makankamana suscribieron un contrato para el mejoramiento de las vías regionales en el corregimiento de San Basilio de Palenque, que beneficiará a más de 750 habitantes de la comunidad palenquera.
  • A través de este contrato se realizarán 700 metros de pavimento rígido y placa huella para el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad de las siguientes vías: Corregimiento de San Basilio de Palenque a la Vereda Paraíso, desde el Barrio San Rafael de La Bonga al sector La Petares y vía desde Palenque al caserío La Bonga.
  • En el departamento de Bolívar, el Invías ha suscrito 48 convenios en 22 municipios con Organismos de Acción Comunal y dos contratos con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Bogotá, D.C., 24 de julio de 2025. (@InviasOficial). Con la instrucción entregada por el presidente Gustavo Petro y bajo los lineamientos de la ministra de Transporte Mafe Rojas, de transformar los caminos que conectan las raíces colombianas, el Instituto Nacional de Vías, Invías, visitó una de las veredas que a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, fue seleccionada para iniciar el proyecto de mejoramiento de vías terciarias, en el corregimiento de San Basilio de Palenque, departamento de Bolívar, donde habita la primera comunidad palenquera de Colombia.

Estamos cumpliendo el mandato del presidente Gustavo Petro de cerrar las brechas históricas en las regiones excluidas del país. Con Caminos Comunitarios de la Paz Total, las comunidades Palenqueras no solo mejoran sus vías, también recuperan su autonomía y dignidad. Seguimos comprometidos con el sur del país y con cada rincón de Colombia donde la infraestructura se convierte en un camino hacia la justicia social”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas. 

Estas obras que tienen un valor de $1.200 millones, tienen como objeto la intervención de 700 metros en pavimento rígido y placa huella en los corredores: Corregimiento de San Basilio de Palenque a la Vereda Paraíso, desde el Barrio San Rafael de La Bonga al sector La Petares y vía desde Palenque al caserío La Bonga, lo que se verá reflejado en la conectividad de 750 personas, el fortalecimiento de su potencial comercial y ambiental, así como el empoderamiento de las comunidades autónomas palenques.

Esta es una iniciativa del Gobierno Nacional, cuya finalidad es que las mismas comunidades identifiquen sus necesidades frente al mejoramiento de las vías terciarias de sus territorios y sean ellos mismos los ejecutores de las obras. En este caso, los beneficiarios son los miembros de la comunidad palenquera que habita en el corregimiento de San Basilio de Palenque, con quienes firmamos el contrato de obra para el mejoramiento de sus vías, con las que se mejora la calidad de vida de su población”, expresó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.

A su vez, Keinel Yoel Simarra, lider del Consejo Comunitario Makankamana anotó que “a través de la convocatoria del Invías nos presentamos y fuimos favorecidos para traer desarrollo tanto al casco urbano de Mahates como a la vereda Paraíso, la cual fue desplazada por el conflicto armado. Agradecemos al Gobierno Nacional por tener en cuenta a estas organizaciones sociales con obras de gran impacto para el campo colombiano y la calidad de vida de nuestros pobladores”.

En el departamento de Bolívar, el Invías ha suscrito 48 convenios en 22 municipios con Organismos de Acción Comunal y dos contratos con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, abriendo caminos de oportunidades para las poblaciones más apartadas del territorio colombiano.

Así es como el Gobierno del Cambio aporta a la construcción de tejido social en municipios y veredas, fortaleciendo la participación de las comunidades en la ejecución, vigilancia y calidad de las obras de mejoramiento en sus propios caminos.

Intervención del director General (e) del Invías, Jhon Jairo González y el líder comunal Keinel Simarra

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia