- Invías ha desplegado su capacidad técnica y operativa para la construcción de un muro de contención en el km 57 en Cómbita, Boyacá, con actividades de fundido y la cimentación de 17 pozos tipo caisson para garantizar la estabilidad del terreno.
- Se ejecutan los trabajos de instalación de mezcla asfáltica y fresado en los kilómetros 63 y 64 de la vía Barbosa – Tunja.
- En el tramo Landázuri – Barbosa se realizó la conformación de la carpeta asfáltica e instalación de afirmado en los kilómetros 15, 18 y 19.
Bogotá, D.C. 16 de julio de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, está cumpliendo con los compromisos de mejoramiento vial en la Transversal del Carare. Actualmente, la Entidad dispone de toda su capacidad técnica y operativa para la atención de puntos estratégicos de acuerdo a las necesidades identificadas en el corredor Tunja – Barbosa – Puerto Araújo, con las siguientes actividades:
- Construcción de un muro de contención en el Km 57 en el municipio de Cómbita, con actividades de fundido y la construcción de 17 pozos de cimentación profunda tipo caisson para garantizar la estabilidad del terreno.
- Fresado e instalación de mezcla asfáltica entre los kilómetros 19 al 22, en el km 49 a la altura del municipio de Arcabuco, y del km 62 al 64 de la vía Barbosa – Tunja.
- Renivelación con mezcla asfáltica en una longitud de 85 metros en el km 51 del municipio de Cómbita, actividad que se adelanta para contrarrestar los efectos de una falla geológica presente en el sector.
- Renivelación, conformación de afirmado e instalación de mezcla asfáltica en los kilómetros 11, 15, 18 y 19, entre los municipios de Barbosa y Landázuri, al igual que la remoción 14.883 metros cúbicos de derrumbes en los kilómetros 5 y 15.
- Conformación de 5,5 kilómetros de banca empleando material de afirmado y material de fresado, entre los municipios de Barbosa y Landázuri.
- Actividades de señalización horizontal y demarcación de la vía a lo largo de 53 kilómetros entre el municipio de Landázuri y el corregimiento de Puerto Araujo, en Santander; y 156 kilómetros de demarcación entre los municipios de Motavita y Moniquirá, en Boyacá.
De este modo, El Ministerio de Transporte e Invías trabajan continuamente aportando en la conectividad, el desarrollo y la seguridad vial en los departamentos de Santander y Boyacá. Somos vida en movimiento.
Declaraciones de Jhon Jairo González Bernal, director general (e) del Instituto Nacional de Vías, Invías.