Santa Marta, 25 de junio de 2025. En el marco de la rendición de cuentas de las Obras para la Paz Total en el departamento del Magdalena, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que la variante de Ciénaga, una vía estratégica para la movilidad del Caribe colombiano será entregada en septiembre de este año.
Esta obra, cuya ejecución se remonta al contrato firmado en 2016, fue recibida con múltiples retrasos. Desde el inicio del actual Gobierno, se tomaron medidas concretas para destrabar el proyecto, garantizar su avance y complementar su funcionalidad con una intervención clave: la conexión con la Y de Ciénaga, que no estaba contemplada originalmente.
“Estamos en la variante Ciénaga, en el departamento del Magdalena, una vía estratégica para la movilidad del Caribe. Y quiero ser clara: aunque este contrato fue firmado en 2016, fue en este gobierno donde se le dio el empujón definitivo para avanzar,” afirmó la ministra.
La obra contempla 8,85 km en doble calzada, de los cuales 4,97 km ya están terminados y 3,88 km se encuentran con un 90 % de avance. Esta variante permitirá desviar el tránsito pesado del centro urbano de Ciénaga, donde se han registrado 32 fallecidos y 34 lesionados por siniestros viales entre 2014 y 2023. La inversión total alcanza los $374.511 millones.
Además del avance técnico, el Ministerio de Transporte ha trabajado de manera articulada con las comunidades ribereñas. Se han capacitado más de 100 pescadores en pesca sostenible, y se entregaron 40 chalupas y 20 motores, promoviendo desarrollo económico con justicia social.
“Esta conexión con la Y de Ciénaga mejora la funcionalidad de la vía y le da sentido integral a esta inversión. Aquí se gobierna cumpliendo, corrigiendo y construyendo con visión de país,” reiteró la ministra.
Infraestructura para la paz: vías, vuelos y territorios conectados
Durante el espacio de rendición, el Ministerio también presentó los resultados de otros programas clave para la paz y la equidad:
- Caminos Comunitarios para la Paz Total: En Magdalena se firmaron 62 convenios en 19 municipios. 44 obras ya fueron terminadas, y 14 están en ejecución. Estas vías rurales abren paso a la producción, la salud y la educación.
- ASAES (Aeropuertos de Servicio Aéreo Esencial): El Gobierno ha garantizado conectividad aérea a regiones históricamente excluidas mediante rutas subsidiadas operadas por SATENA. En el Caribe y otras regiones del país, estas rutas han sido fundamentales para la integración y la equidad territorial.
- Tramo Plato–Tenerife: La pavimentación de 8,7 km y la rehabilitación de otros 3,26 km alcanzan un avance del 90 %. A pesar de los retos, el Gobierno trabaja para entregar esta obra en los tiempos pactados.