gov

Navegación

Invías y gremio transportador llegan a acuerdos para lograr transitabilidad por el tramo Santuario – Caño Alegre, en Antioquia

Tipografía
  • A partir del mañana inician las actividades de mantenimiento de la carpeta asfáltica para mejorar la transitabilidad por el tramo Santuario – Caño Alegre.
  • La Entidad en compañía de la comunidad realizará una inspección de la vía con el fin de priorizar los puntos que requieren intervención. Mientras tanto, se continuará trabajos de bacheo como medida de mitigación en la vía.
  • El Invías viene gestionando un contrato de Gestión Vial Integral para el corredor Medellin – Bogotá, el cual incluye mantenimiento periódico, mantenimiento rutinario y atención a sitios críticos.

 Bogotá, D.C., 9 de junio de 2025 (@InviasOficial). el Instituto Nacional de Vías, Invías, se reunió con representantes de la comunidad y del gremio transportador con el propósito de llegar a acuerdos que permitan mejorar la transitabilidad por el tramo Santuario – Caño Alegre, en la vía Bogotá – Medellín y reactivar el servicio de los peajes.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destaca que “en el Gobierno del Cambio, el diálogo es nuestra principal herramienta para avanzar. Escuchar a las comunidades y al gremio transportador nos permite construir soluciones reales y sostenibles. En articulación con el Invías seguimos trabajando con compromiso para mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en este corredor vial que es clave para el país.”

El propósito es continuar con las actividades de mantenimiento de la carpeta asfáltica en ese tramo con el fin de lograr una movilidad segura para los usuarios del corredor. Para ello, trasladamos la maquinaria a la zona para comenzar con un primer frente de trabajo. Igualmente, realizaremos una inspección de la vía en compañía de la comunidad para priorizar los puntos que requieren intervención”, expresó Carlos Mendoza, Subdirector de Gestión Integral de Carreteras Nacionales del Invías.

Adicionalmente, la Entidad viene gestionando un contrato de Gestión Vial Integral, el cual incluye mantenimiento periódico, mantenimiento rutinario y atención de sitios críticos además de contar con los servicios de ambulancia, grúa y carro taller para los usuarios de la vía.

Con estas actividades, el ministerio de Transporte y el Invías, buscan garantizar una movilidad segura de los usuarios de la red vial nacional.

Declaraciones del subdirector de gestión integral de carreteras nacionales del Instituto Nacional de Vías, Carlos Mendoza Rondón

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia