gov

Navegación

Invías participó en mesa de trabajo sobre la seguridad vial en el Quindío

Tipografía
  • La Viceministra de Transporte solicitó el cumplimiento de las normas y requerimientos establecidos por parte de los distintos actores viales.
  • El Invías aclaró las medidas que implementa en el Cruce de la Cordillera Central y, particularmente, en el puente Helicoidal para mitigar los siniestros en la vía.
  • Se establecieron compromisos para intensificar el control preventivo y un cronograma para nuevos encuentros.

 

Armenia, Quindío. 6 de junio de 2025 (@InviasOficial). El Gobierno Nacional a través de la viceministra de Transporte, Lina María Huari Mateus, la Subdirectora de Modernización de Carreteras Nacionales del Instituto Nacional de Vías, Invías, Karol Roca Pacheco, y la Directora General de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Tabares Pulgarín, participaron en el primer Consejo Territorial de Seguridad, convocado por la Gobernación del Quindío, para tratar temas relacionados con las problemáticas de seguridad vial y promover posibles alianzas para disminuir la siniestralidad vial, en el departamento.

Durante la mesa de trabajo, a la que también asistieron representantes de las alcaldías de los municipios de Armenia, Calarcá, Cajamarca, La Tebaida, Quimbaya; gremios de transporte local, la Procuraduría regional del Quindío y Dirección de Tránsito y Transporte – DITRA, entre otros, se abordó el siniestro vial ocurrido el pasado 24 de mayo que tuvo como epicentro el puente Helicoidal, a cargo del Invías.

Al respecto, la viceministra de Transporte expresó la preocupación por los hechos sucedidos, y llamó a establecer un sistema seguro para la operación del trasporte público. Igualmente, solicitó el cumplimiento de las normas y requerimientos establecidos por parte de los distintos actores viales a fin de prevenir siniestros futuros en las distintas vías del país.

A su vez, la Subdirectora de Modernización de Carreteras Nacionales manifestó que, durante los siete (7) años de operación del puente Helicoidal, desde la Entidad se han implementado medidas para mitigar la siniestralidad vial entre las que se destacan: la instalación de señalización vertical reglamentaria, preventiva e informativa, y señalización horizontal la cual brinda información a los actores viales sobre las características de la malla vial, incluyendo pasacalles que advierten sobre curvas peligrosas, entre otras; en total, se realizarán intervenciones entre las vigencias 2025 y 2026 las cuales ascenderán a $3.176 millones.

Ante los requerimientos previos sobre el cambio de sentido de circulación del corredor vial, realizados por la Gobernación del Quindío, el Invías dijo que, entre otras, las razones para descartar esta propuesta, consiste en que el puente Helicoidal se encuentra conectado con el Intercambiador Versalles permitiendo tanto la conexión entre el corredor vial y el Valle del Cauca, así como, entre el corredor Cajamarca – Calarcá y la malla vial Autopistas del Café. Y, si se dispusiera el puente en sentido ascendente no habría forma de garantizar las conexiones viales de los vehículos cuyo origen – destino correspondan al Valle del Cauca – Corredor Vial o al departamento de Antioquia, con el corredor Calarcá – Cajamarca.

Con respecto a la instalación de las rampas de frenado se dijo que actualmente, existen limitantes por la ausencia de zonas laterales adyacentes al corredor vial que permitan la construcción de una rampa de frenado que cumpla con los estándares y parámetros exigidos en la normatividad vigente.

De otro lado, la ANSV, instó al departamento del Quindío a redoblar esfuerzos para disminuir la siniestralidad vial, a fin de evitar víctimas fatales. Así mismo, llamó a intensificar el control preventivo y educativo de los ciudadanos como herramienta esencial para avanzar en la seguridad vial.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, llamó a tomar acciones inmediatas a fin de prevenir siniestralidad en el departamento entre las cuales se encuentran: Oficiar al Ministerio de Trabajo sobre los Planes Estratégicos de Seguridad Vial – PESV, con copia a la Procuraduría; realizar una reunión para el próximo 15 de junio con el objetivo de articular a todos los actores del sistema de seguridad vial logrando avanzar en la evaluación de medidas preventivas; Finalmente, se fijó el 12 de septiembre del año en curso como fecha para el nuevo Consejo Territorial de Seguridad del Quindío.

Así, en diálogo activo con las regiones, el Gobierno del Cambio continúa trabajando para reforzar las medidas de prevención que faciliten el tránsito seguro a través de los distintos corredores viales del país los cuales permiten la conectividad de las y los colombianos.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC