El Director Nacional de INVIAS, Carlos Rosado Zúñiga, y la Vice Ministra de Infraestructura, Maria Constanza García Botero, hicieron presencia en el Túnel de la Línea tras los accidentes registrados en la obra que dejaron seis obreros heridos y 2 muertos.
Allí, el Ingeniero Rosado Zúñiga, reiteró el compromiso que tienen el Ministerio de Transporte y el INVIAS, frente a la obra, verificando la aplicación del programa de seguridad industrial implementado por el contratista (Unión Temporal Segundo Centenario).
Indicó el director general de la entidad, que de acuerdo con la responsabilidad que tiene el contratista, en la zona se encuentran los elementos y personal exigidos contractualmente para la implementación del programa de seguridad industrial como son:
Personal:
- Coordinador SISOMA, seguridad industrial salud ocupacional y medio ambiente
- Inspectores de SISOMA en cada frente (Tolima-Quindío)
- Enfermera en cada frente (Tolima-Quindío)
- Conductor Ambulancia
Enfermería:
- Camilla rígida
- Tabla Camilla
- Botiquín
- Equipo de atención inmediata
- Cuellos ortopédicos
- Equipos de auto contenido (7 frente Quindio-1 frente Tolima)
- Equipo de oxigeno
Ambulancia:
- Camilla rígida
- Tabla camilla
- Botiquín
- Cuellos ortopédicos
- Equipos de respiración
- Bolsas térmicas
- Equipo de Oxigeno
Galerías.
- Teléfono minero
- Tabla camilla
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones