- 2900 microempresarios, en todas las regiones del país, atienden las vías a cargo del Instituto mediante el programa de mantenimiento rutinario.
- En medio de un evento denominado “Segundo Encuentro de Microempresarios” la Entidad realizó una intensa jornada de capacitaciones, que permitirán a las cooperativas llevar a cabo un mejor servicio para la atención a los usuarios de las vías.
- En 1984 se crearon en Colombia un total de 400 cooperativas de trabajo que atendían en ese momento 21.500 km de la red nacional y secundaria, programa que el Invías, a partir de su creación en 1994, continuó con su misionalidad de atender las carreteras de Colombia.
Bogotá, D.C., 11 de diciembre de 2024. (@InviasOficial). Con el propósito de exaltar la labor y rendir un homenaje a los 2.900 microempresarios, organizados en cooperativas de trabajo asociado, quienes durante 4 décadas se han encargado del mantenimiento rutinario y la conservación de 10.297 kilómetros de vías a cargo del Instituto Nacional de Vías, la Entidad llevó a cabo una jornada de capacitación, a la que asistieron 350 representantes de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
El evento denominado ‘Segundo Encuentro de Microempresarios’ contó con la presencia de la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, y el director general de Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, quienes destacaron la asistencia clave de este personal en la atención de emergencias a lo largo y ancho del país.
Así mismo, el Invías realizó una intensa jornada de capacitaciones en temas como: seguridad vial, cómo responder a siniestros en las carreteras del país, entre otras, que permitirán a las cooperativas llevar a cabo un mejor servicio de atención a los usuarios de las vías.
“En nombre del Gobierno quiero reconocer el trabajo que ustedes hacen, nos llena de orgullo, de tranquilidad porque sabemos que ustedes son nuestra primera cara en las vías. Sin importar la hora, ni el momento, ni el lugar, salen a atender nuestras vías en una emergencia con las actividades propias que son encomendadas a ustedes dentro del mantenimiento rutinario”, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.
En medio del panel denominado ‘Experiencias en el oficio de Microempresarios’, se hizo un recorrido por la historia del programa, sus beneficios y cómo se proyecta a futuro. Además, la Entidad reconoció a 37 microempresarios por su labor por más de 30 años, a 22 mujeres por sus actividades diarias en las vías del país, así como a 3 familias, en las que abuelos, padres e hijos han formado parte del equipo de “amarillitos”.
Al respecto el director General del Invías anotó: “Con su esfuerzo, se demuestran a sí mismos que el trabajo comunitario y cooperativo, es el que permite mantener a flote las vías del país. Un trabajo arduo, incansable, pero totalmente necesario. El hecho de que su uniforme amarrillo los resalte no solo identifica su presencia sino que garantiza su integridad y la de los usuarios. Por eso les damos las gracias”.
En la actualidad el Invías cuenta con 250 contratos específicos de servicio de mantenimiento rutinario. De estos, el 86% son cooperativas y el 14% otro tipo de asociación como empresas tipo S.A.S, con lo que se generan directamente 2.900 empleos.
La jornada sirvió también para que los microempresarios pudieran ofrecer los emprendimientos que realizan en sus departamentos, mostrando así una faceta que les permite, contribuir con su calidad de vida. De otro lado, entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; Banco Agrario y Bancóldex, aprovecharon así mismo para presentar a los asistentes su portafolio de servicios.
Con este proyecto se contribuye a la generación y distribución de empleo de mano de obra no calificada, eliminando los posibles intermediarios; garantizando así, en forma directa y estable, una remuneración justa al trabajador que lo realiza, tal como lo promueve el ‘Gobierno del Cambio’.
Declaraciones del director general del Invías Juan Carlos Montenegro Arjona
Declaraciones de la Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro