gov

Navegación

Gobierno del Cambio socializa modelo de financiación de alianzas público públicas, con recursos por cerca de un billón de pesos

Tipografía
  • A través de este modelo, concertado con los territorios, financiado por el Invías, con la asistencia técnica y financiera de Findeter, se traen recursos de los peajes al valor presente y vigencias futuras, para la ejecución de obras públicas.
  • En la región Caribe, se realizarán obras para la conectividad de los departamentos de Cesar, Sucre y Magdalena, en los corredores Valledupar – La Paz, el Cauchal – Sucre y Plato – Palermo, con vigencias futuras.
  • A través de los programas Vías del Samán y Vías de la Cigarra se adelantarán la construcción de la segunda calzada de corredor La Romelia - El Pollo (Risaralda) y los 13 km de primera calzada de la Variante Suroccidental de Cartago (Valle del Cauca), respectivamente, con recursos de los peajes.
  • Adicionalmente se llevará a cabo la construcción de la segunda calzada entre Montenegro y Quimbaya y el mantenimiento periódico del corredor existente en la vía Cartago – Montenegro, entre Quindío y Valle del Cauca.

La Paz, Cesar, 04 de diciembre de 2024. (@InvíasOficial). Teniendo como marco las obras de la segunda calzada Valledupar – La Paz, la ministra de Transporte María Constanza García Alicastro, el director general del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona y el presidente de la Banca de desarrollo territorial, Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco, socializaron ante autoridades departamentales, locales y la comunidad cesarense, el modelo de financiación de alianzas público públicas, a través del cual el Gobierno del Cambio propone llevar a cabo proyectos de infraestructura regional que mejora la competitividad de los departamentos con recursos cercanos al billón de pesos.

Se trata de un modelo concertado con los territorios, representados por las gobernaciones departamentales, financiado por el Invías, con la asistencia técnica y financiera de Findeter, cuyo esquema de financiamiento se fundamenta en traer recursos de los peajes y vigencias futuras al valor presente para ejecutar obras que beneficien la economía, la productividad y el desarrollo de los territorios.

Así lo destacó la ministra de Transporte García Alicastro, “Hoy con Findeter estamos gestionando proyectos por $2.6 billones en tres programas y un convenio, con los que estamos atendiendo más de 1.000 kilómetros en departamentos como Santander, Sucre, Cesar, Risaralda, Valle del Cauca. Hoy les presentamos esta alianza público-pública e invito a los gobiernos municipales y departamentales para que sigamos esta senda con estos proyectos y nos juntemos, sumemos los recursos, validando las fuentes: peajes, valorización, vigencias futuras, recursos públicos o del presupuesto general de la Nación, para que podamos mantener la inversión que permita financiar el mejoramiento de la infraestructura vial del país.

Gobierno del Cambio socializa modelo de financiación de alianzas público públicas, con recursos por cerca de un billón de pesos

Con recursos de peajes, son pioneros los proyectos de Vías del Samán que benefician a los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, y Vías de la Cigarra, que se llevan a cabo en Santander.

A través de este esquema de financiación con vigencias futuras, actualmente el gobierno Nacional inicia la ejecución siete obras por valor de $ 917.338 millones que se desarrollan en la región Caribe, dentro de las cuales se encuentran: la construcción de 7 kilómetros de la segunda calzada Valledupar – La Paz (Cesar); los trabajos de conectividad entre el municipio de Sucre y el corregimiento de El Cauchal (Sucre); el mejoramiento del tramo El Piñón - Salamina -Guáimaro del corredor Plato – Palermo (Magdalena).

Gobierno del Cambio socializa modelo de financiación de alianzas público públicas, con recursos por cerca de un billón de pesos

Entre tanto, el director Montenegro Arjona señaló que, “El Gobierno del Cambio acompaña el desarrollo de las regiones a través de la implementación de infraestructura y, en este caso en particular, con el decidido apoyo de la banca que nos permite movilizar los recursos de forma más eficiente para la ejecución inmediata de las obras.

Uno de los ejemplos que tenemos desde el Invías está representado en los proyectos de Vías del Samán y Vías de la Cigarra, en donde el recurso a 20 años se garantiza a través del ingreso de los peajes que están en esos corredores viales. Tenemos cuatro proyectos más con el esquema del patrimonio autónomo, en donde la promesa del recurso vincula a Findeter, que financia la ejecución de las obras y con las vigencias futuras, que desde el Estado se programan, se van honrando para que haya este flujo de recursos”.

Adicionalmente, se ejecutará la segunda calzada entre Montenegro y Quimbaya y el mantenimiento periódico del corredor existente en la vía Cartago – Montenegro, entre Valle del Cauca y Quindío; la construcción de un par vial entre los sectores de Puente Tierra y El Cero en Santander, así como la construcción de la primera etapa de la segunda calzada en el corredor La Romelia -El Pollo (Risaralda) y los 13 kilometros de primera calzada de la Variante Suroccidental de Cartago (Valle del Cauca), bajo el esquema de recursos de peajes y vigencias futuras.

Con este esquema de asociaciones público – públicas Findeter busca respaldar a entidades del orden nacional, en la ejecución de obras estratégicas para las regiones de manera más eficiente y en menor tiempo. Este modelo puede replicarse en todo tipo de sectores que cuenten con una fuente real de financiación y que pueda servir de garantía en los créditos que se reciben a través del patrimonio autónomo”, asegura el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco.

Gobierno del Cambio socializa modelo de financiación de alianzas público públicas, con recursos por cerca de un billón de pesos

Con estos proyectos, el Gobierno continúa en su propósito de conectar a las regiones generando un tránsito para los usuarios, desarrollo para los y las colombianas e implementando nuevos modelos de financiamiento para las obras públicas.


Declaraciones del Director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona

 
Declaraciones de la Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia