gov

Navegación

El Gobierno del Cambio entregó 600 Caminos Comunitarios de la Paz Total que brindan conectividad al campo colombiano

Tipografía
  • Los caminos entregados suman 75 km de placa huella, 4 km en pavimento rígido, 1 km pavimento flexible, 315 alcantarillas, 54 box coulvert y 15 muros de contención de baja complejidad y hacen parte de los 1.035 convenios suscritos en 2023.
  • Las inversiones de estos 600 caminos alcanzan los $140.629 millones y benefician a 206.348 colombianos y colombianas de 27 departamentos.
  • Durante el año 2023 el programa Caminos Comunitarios de la paz Total destinó $ 233.853 millones para obras que favorecieron 521 municipios con los que se espera garantizar la transitabilidad de 1.585 kilómetros de vías veredales.
  • En 2024 el Gobierno Nacional, a través del Invías, ha destinado recursos por $461.356 millones para la ejecución de nuevos proyectos con Organismos de Acción Comunal y comunidades étnicas.
  • En el Huila, el Invías firmó durante la vigencia 2023, 50 convenios con igual número de Organismos de Acción Comunal por un valor de $ 9.465 millones, de igual forma se destinaron $ 993 millones para la interventoría de la ejecución de dichos convenios, para un total de inversión de $10.458 millones.

Fotografía de vía terciaria que hace parte del programa de Caminos Comunitarios de la Paz Total en el Huila.

Corregimiento de San Luis, Neiva, Huila. 20 de septiembre de 2024 (@InviasOficial). En el corregimiento de San Luis, en departamento del Huila, el Gobierno del Cambio realizó la entrega simbólica de los 600 proyectos, en todo el país, que hacen parte de Caminos Comunitarios de la Paz Total, conmemorando dos años del inicio de este programa que pretende la transitabilidad de vías y caminos en regiones con las que el estado tiene deudas históricas.

El evento contó con la presencia de la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y los alcaldes de Neiva, Germán Casuaga Bonilla y de Palermo, Kleiver Oviedo.

Fotografía de la firma de huellas estampas por el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona y la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.

Hoy nuestro reconocimiento es para el poder de lo comunal, estamos ante unos socios estratégicos para el desarrollo de los territorios. En el corregimiento de San Luis, municipio de Neiva seguimos acompañando el cambio. Viene una segunda fase que vamos a ejecutar con los Organismos de Acción Comunal que nos va a permitir continuar el mejoramiento de la vía. Seguimos transitando en este camino de la paz, con 600 caminos culminados”, expresó la Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.

Los 600 caminos suman una meta física de 75 km de placa huella, 4 km en pavimento rígido, 1 km pavimento flexible, 315 alcantarillas, 54 box culvert y 15 muros de contención de baja complejidad y hacen parte de los 1.035 convenios suscritos en 2023, donde se han invertido $140.629 millones, que benefician a 206.348 colombianos y colombianas de 27 departamentos y han generado cerca de 11.708 empleos de mano de obra local en los sectores donde se pactaron los proyectos.

Fotografía de campesino en su caballo transitando por vía terciaria que hace parte del programa de Caminos Comunitarios de la Paz Total en el Huila.

Así mismo, durante el año 2023 el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total destinó $ 233.853 millones para obras que favorecieron 521 municipios.

A su vez el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona Indicó:“esto es un trabajo comunitario, un trabajo mancomunado entre las gobernaciones, los municipios y el Gobierno Nacional, que les permite identificar las necesidades, establecer el alcance técnico que nos facilite avanzar y a partir de allí, poder agenciar los recursos para hacer los proyectos posibles. Es un trabajo que da frutos y que restablece la confianza entre la población y el Gobierno Nacional. A ustedes, gracias por eso. Gracias por creer y apoyar el Gobierno del Cambio y lo más importante, hacer realidad el cambio”.

Fotografía de beneficiarios de las comunidades aledañas a las obras de vías terciarias que hacen parte del programa de Caminos Comunitarios de la Paz Total en el Huila.

Los avances en las obras han sido posibles gracias a la participación comunitaria en obras de pequeña infraestructura vial, la cual ha sido aplicada a los convenios suscritos en las vigencias 2022, 2023 y 2024, que involucra a las comunidades rurales en la planificación, implementación, seguimiento, sostenibilidad y ejecución de los proyectos, empoderándolos cada vez más de sus territorios y abriendo las puertas a la conectividad y el progreso.

En este 2024, el Invías avanza con la firma de otros 1.100 convenios en 379 municipios de 31 departamentos del país, que incluyen los primeros contratos de obra pública con las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, que darán transitabilidad en 96 kilómetros de departamentos como Antioquia, Atlántico, Chocó y La Guajira, entre otros.

Fotografía de acompañamiento a la comunidad por parte del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona y la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.

Obras en el Huila

En el Huila, el Invías firmó durante la vigencia 2023, 50 convenios con igual número de Organismos de Acción Comunal por un valor de $ 9.465 millones, de igual forma se destinaron $ 993 millones para la interventoría de la ejecución de dichos convenios, para un total de inversión de $10.458 millones.

Con esta inversión, se proyectó desde el Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total garantizar la transitabilidad de 48 kilómetros de vías veredales en 25 municipios del departamento de Huila, que generaron cerca de 825 empleos con mano de obra local.

Fotografía del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona enseñando con orgullo el antes y después de una vía terciaria construida y que hace parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total en el Huila.

Para la vigencia 2024, se estima una inversión de $8.523 millones para la ejecución de 34 nuevos convenios solidarios en el departamento para impulsar la economía, el turismo, contribuir con la producción agrícola y aportar a la justicia social de esta región colombiana.

A través de este programa bandera del Gobierno del Cambio, el Invías sigue transformando la movilidad del campo colombiano con obras viales que generan el empoderamiento de las comunidades.

Declaraciones ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro

Declaraciones director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC