gov

Navegación

Invías adjudicó contratos de mantenimiento y mejoramiento vial por $33.963 millones para 4 departamentos

Tipografía

Bogotá, D.C., 15 de agosto de 2024. (@InviasOficial). Con el objetivo de mejorar la transitabilidad, atender emergencias, ofrecer servicios de ambulancia, grúa y carro taller, así como el mantenimiento, mejoramiento vial y atención de puntos críticos, el Instituto Nacional de Vías, Invías, adjudicó los contratos de obra e interventoría para atender los corredores que conectan a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Cesar.

El contrato de obras tiene un valor de $30.288 millones y estará a cargo de la empresa Unión Temporal Vial del Norte, mientras que la interventoría la realizará la firma Velnec S.A., por valor de $3.675 millones. Los corredores incluidos para los servicios de Gestión Vial Integral en este contrato son:

  • Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá; Chiquinquirá - Puente Nacional - San Gil - Bucaramanga; Floridablanca - Palenque y Rionegro - San Alberto, que hacen parte de la Troncal Central del Norte, donde se ejecutarán obras de mejoramiento y mantenimiento por $18.000 millones.
  • Mantenimiento Cruce Puerto Araújo - Landázuri - Barbosa - Tunja, que hace parte de la Transversal del Carare, donde se invertirán recursos por $16.000 millones, con los que se priorizan intervenciones entre Vélez y Landázuri para la intervención de puntos críticos.

Fotografía de aplanadora operada por colaborador del Invías en labores de pavimentación de vía.

Con estos contratos adjudicados avanzaremos en el mejoramiento del corredor Zipaquirá - Bucaramanga para cumplir los compromisos adquiridos en las diversas mesas técnicas con las comunidades de Santander. Además, tendremos mantenimiento y atención de emergencias en corredores estratégicos de Boyacá, Cundinamarca y Cesar. El contrato tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024”, dijo director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela Soler.

Cabe anotar que actualmente, en el corredor Zipaquirá - Bucaramanga, se atienden puntos críticos con recursos por $8.000 millones.

Además, es importante confirmar que el Invías en su propósito de mejorar la transitabilidad entre Cundinamarca, Boyacá y Santander, logró acuerdos con las comunidades y autoridades locales y tiene dos frentes de trabajo que actualmente se encuentran en intervención en los sectores de Curití y Garavito en los departamentos de Santander y Boyacá, respectivamente y desde el martes 20 de agosto comenzará actividades en el frente de obra en Oiba, Santander.

Fotografía de maquinaria pesada operada por colaboradores del Invías en labores de pavimentación de vía.

Así, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías, sigue cumpliendo su compromiso de trabajar por el bienestar en las regiones, promoviendo una mejor transitabilidad y seguridad en sus vías a cargo y dinamizando la economía de las regiones.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC