gov

Navegación

Invías Avanza con Dignidad, en la conexión vial y fluvial de las distintas regiones del país

Tipografía
  • A través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el Gobierno nacional ha tenido presencia en 29 departamentos con 1.035 convenios de los cuales se han finalizado 459, lo que representa avance ponderado del 65,6%.
  • La Entidad priorizó la construcción y mejoramiento de 105 muelles a través del programa Colombia Fluvial. Entregó 7 muelles a las comunidades de Caquetá, Guaviare, Amazonas y Chocó y avanzó en la ejecución de 34.
  • En la red vial nacional llevó a cabo, entre otros, el mejoramiento de 22 km del sector del Páramo del Almorzadero en el corredor Duitama - Pamplona; habilitó el tránsito de la vía Rosas, en el Cauca y se construyeron 2,2 km, en el corredor Mojarras - Popayán.

Bogotá. D.C. 7 de agosto de 2024. (@InvíasOficial). En los primeros 730 días del Gobierno del Cambio, el Instituto Nacional de Vías, Invías, avanza para llevarle a los colombianos y colombianas una transitabilidad mejor y en condiciones seguras, por las vías terrestres y fluviales a cargo.

Esto ha sido posible gracias a la permanente ejecución de programas bandera como Caminos Comunitarios de la Paz Total, Colombia Fluvial y la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la red vial nacional, que facilitan la conectividad de los territorios más apartados y genera mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Desde el Instituto Nacional de Vías impulsamos el desarrollo de los territorios a través de programas como Caminos Comunitarios, convirtiendo a nuestros líderes comunales en representantes de las obras que conectan el campo colombiano; acercamos las zonas más apartadas del país con el programa Colombia fluvial y la construcción de muelles; y contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de las y los colombianos con infraestructura vial eficiente y segura. Así Avanzamos con Dignidad hacia la construcción de un país con justicia social, económica y ambiental”, expresó el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona.

Fotografía de habitante de sector rural junto a su caballo blanco sobre una vía, beneficiado por obras de infraestructura vial del país.

En efecto, a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el Gobierno nacional ha tenido presencia en 29 departamentos con 1.035 convenios de los cuales ya finalizaron 459. Es decir, un avance ponderado del 65,6% en la ejecución, lo cual representa beneficios para 324.784 personas y una generación de 19.105 empleos, que empoderan cada vez más a los campesinos de sus territorios.

Así mismo, a través del Colombia Fluvial, la Entidad ha logrado priorizar 105 muelles para su construcción y mejoramiento. Entregó 7 muelles a las comunidades de Caquetá, Guaviare, Amazonas y Chocó, avanzó en la ejecución de 34, y está próximo a iniciar los trabajos en otros 11, beneficiando así a 14 municipios de la Colombia profunda.

En la red vial nacional, llevó a cabo el mejoramiento de 22 km del sector del Páramo del Almorzadero en el corredor Duitama - Pamplona; habilitó el tránsito de la vía Rosas, en el Cauca y se construyeron 2,2 km, en el corredor Mojarras - Popayán. En el corredor Agua de Dios - Sopapo - Ricaurte, en el departamento de Cundinamarca, se realizó el mantenimiento y mejoramiento de 5 km de vía.

Además, se adjudicaron los programas de Gestión Vial Integral en Antioquia y Santander, así como los contratos de obra e interventoría para la construcción de la segunda calzada de la vía La Romelia - El Pollo, en el departamento de Risaralda, estos últimos, con una inversión por $210.521 millones. También se dio inicio a las obras del par vial Puente Tierra - El Cero, que hace parte del programa Vías de la Cigarra, donde se priorizan obras del departamento de Santander, y en el que se invierten recursos por $102.194 millones. Se dieron al servicio las 3 fases del intercambiador Los Cámbulos, proyecto Honda - Manizales y se avanzó en la construcción de 6,3 km de la Variante Zipaquirá.

Fotografía de campesino beneficiado por obras de infraestructura vial del país.

A través del programa OCAD Paz concluyeron los trabajos de 17 km de la vía San Onofre - Ramal Berrugas.

De otro lado, se estructuró el proceso licitatorio de la vía Altos de Neblinas - Rubiales en cooperación con ECOPETROL y se avanza en el mantenimiento y rehabilitación de 370 km de vías primarias no concesionadas, lo cual se ve reflejado en el cumplimiento en un 69% de la meta del cuatrienio. Además, se reactivó el programa de puentes con una inversión de $500.000 millones.

De esta forma se continúa cumpliéndole al país a través de obras que generan conectividad a las regiones en distintas partes del territorio colombiano.

Audio y video del director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC