gov

Navegación

El Invías recibe certificación Sello Plata Equipares Público del PNUD, a nivel global, por sus avances en equidad de género

Tipografía
  • El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, destacó la implementación superior al 70% en temas de equidad, igualdad e inclusión por parte de la Entidad.
  • El reconocimiento global impulsa al Instituto a seguir promoviendo la igualdad de género, la equidad y la inclusión en todos sus planes, programas y proyectos.
  • El 17 de octubre de 2024, el PNUD entregará el sello en la sede de la ONU en Colombia. El reconocimiento global será entregado en la sede de Naciones Unidas en los EE.UU.

Bogotá, D.C.,5 de agosto de 2024 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, ha sido distinguido con el Sello Plata Equipares Público a nivel global por sus logros en equidad de género en toda Colombia. Este reconocimiento es otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el cual, reconoce a las instituciones públicas del Estado que implementan acciones para alcanzar la equidad de género en sectores altamente masculinizados con compromisos a mediano y largo plazo que generen transformaciones en la estructura y operación.

El Programa de Equidad de Género del PNUD resaltó que el Invías logró una implementación superior al 70% en temas de equidad, igualdad e inclusión. Este logro demuestra el compromiso de la entidad en la adopción de políticas y prácticas que promueven la igualdad de género en todas sus operaciones y en actividades internas y externas.

Fotografía de mujer colaboradora del Invías durante una de las sesiones de equidad de género llevadas a cabo en la entidad.

El director General del Invías, el Ingeniero Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó la importancia de este reconocimiento, "Promover la equidad de género es una de las prioridades del Gobierno Nacional. Este sello nivel plata refleja nuestro compromiso con la igualdad, equidad e inclusión y nos motiva a seguir trabajando en la implementación de políticas y acciones que beneficien a mujeres y hombres por igual, tanto en las obras que tenemos en todo el territorio nacional como en nuestras instalaciones junto a los colaboradores y colaboradoras".

Desde el 2021, el Invías ha integrado la Política de Equidad, Igualdad e Inclusión de Género en alrededor de 17 proyectos clave como: La Transversal del Paletará, Cruce de la Cordillera Central, Conexión Pacífico - Orinoquía, Corredor Neiva - San Vicente del Caguán - Puerto Rico - Florencia, Transversal de La Macarena, Corredor Las Animas - Nuquí, entre otros, donde se implementaron medidas para prevenir la discriminación y el acoso en las obras, y se promovió la flexibilidad laboral para madres cabeza de familia.

El subdirector de Gestión Humana del Invías, Juan Sebastián Jiménez Leal indicó que, “La certificación Sello Plata Equipares Público impulsa al Invías a continuar con su misión de cerrar las brechas de género, es un trabajo de alrededor de tres años que nos deja muy orgullosos ya que implementa el desarrollo de nuevas prácticas para empoderar a las mujeres en las entidades públicas”.

Fotografía de mujer colaboradora del Invías en labores de construcción de vías terciarias.

Para la psicóloga y enlace de género del Invías, Luz Angela Rey, “el PNUD está reconociendo toda la propuesta que hicimos para implementar acciones que mejoren los ambientes laborales internos y externos, a través de un plan de trabajo presentado. Sabemos que falta mucho por trabajar, pero este ya es un primer paso para seguir cambiando un ambiente tan masculinizado como lo es este sector”.

¿Cómo lo logramos?

En Invías contamos con un Plan de Acción Sectorial de Género con el que se busca trazar una hoja de ruta para alcanzar objetivos específicos con enfoque de género dentro de la entidad, en áreas como: educación, empoderamiento económico, transformación cultural, participación en escenarios de poder, y el derecho a una vida libre de violencia, así como el fortalecimiento de la institucionalidad.

Además, generamos una Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión, con la cual promovemos una cultura de respeto y no discriminación, aplicable a todas las personas de la entidad. Queremos que todas y todos respetemos los derechos humanos, promovamos la igualdad de trato y ayudemos a prevenir el acoso sexual laboral, fomentando el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Fotografía de mujer colaboradora del Invías durante una de las sesiones de equidad de género llevadas a cabo en la entidad.

Así mismo, diseñamos un Protocolo de Atención y Prevención de Violencias Basadas en Género y Discriminación, donde establecimos rutas de atención para reconocer y prevenir la violencia de género y transformar la cultura institucional.

Buscamos la implementación de programas de inclusión laboral para mujeres en infraestructura vial y eliminación de violencia de género incorporándonos en el CONPES 4080 de 2022.

Estas acciones y compromisos reflejan el esfuerzo de Invías por crear un entorno más justo e inclusivo para todos sus colaboradores.

Para más información, ingresa a nuestro micrositio de equidad de género: Micrositio de equidad de género en la página web del Invías https://www.invias.gov.co/

Declaraciones subdirector de Gestión Humana Invías, Juan Sebastián Jiménez

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC