gov

Navegación

El Invías promueve la inclusión de mujeres y la igualdad de género en la construcción de la Transversal del Paletará, que une a los departamentos de Cauca y Huila

Tipografía
  • En el proyecto, se ha implementado la Política de Equidad, Igualdad e Inclusión de Género de la Entidad con el objetivo de prevenir casos de discriminación y acoso dentro de la obra.
  • Además, se han establecido directrices para el reclutamiento, contratación, capacitación y desarrollo dentro de la obra, así como medidas de flexibilización laboral destinadas a las madres cabeza de familia, entre otras acciones.
  • El corredor del Paletará favorece a las comunidades indígenas de Cauca y Huila a través del mejoramiento y la rehabilitación de 57 kilómetros, en la conexión terrestre de los municipios de Popayán y Puracé con el municipio de Isnos, lo anterior, a través de una solución sostenible que permitirá realizar el cruce del Parque Nacional Natural Puracé.

Bogotá, D.C., 21 de mayo de 2024 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, ha integrado acciones de inclusión social en el proyecto de mejoramiento y mantenimiento, gestión predial, social, ambiental y sostenible del corredor del Paletará, que conecta los departamentos de Cauca y Huila. En este contexto, se ha implementado la Política de Inclusión de Género, con el propósito de fomentar la igualdad, prevenir la discriminación y los casos de acoso en el sitio de trabajo.

Esta política establece directrices en temas como el reclutamiento y contratación, capacitación y desarrollo, políticas del lugar de trabajo y reporte e investigación. Además, se han incorporado medidas de flexibilización laboral para madres cabeza de familia y se promueve la adquisición de bienes y servicios a través de organizaciones de mujeres, jóvenes o grupos étnicos.

En el marco del proyecto, se está implementando un código de conducta de cero tolerancia hacia prácticas discriminatorias y violencia basada en género, el cual ha sido compartido con ingenieros e ingenieras, especialistas, técnicos y todo el personal de la obra.

Juan Carlos Montenegro Arjona, director General (e) del Invías, afirmó que "promover la equidad de género es una de las principales prioridades del Gobierno Nacional". Bajo esta premisa, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas y vinculadas trabajan en colaboración para desarrollar e implementar la Política Pública Nacional de Equidad de Género en el Sector Transporte.

Asimismo, Montenegro añadió que "es por ello que el Invías busca cumplir con lo establecido en la Ley 1496 de 2011, el CONPES 4080 de 2022 y su Política de Sostenibilidad, donde se promueve y fortalece el enfoque de género dentro de las obras mediante diversas acciones en favor de los derechos de las mujeres y otros grupos poblacionales, como jóvenes, grupos étnicos y cabezas de hogar".

Este es un ejemplo de cómo el Invías busca el Sello de Igualdad otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el cual reconoce a las instituciones públicas del Estado que implementan acciones para alcanzar la equidad de género en sectores altamente masculinizados con compromisos a mediano y largo plazo que generen transformaciones en la estructura y operación, en este caso de las entidades públicas.

Igualmente, reitera el compromiso del Invías en promover acciones de igualdad y equidad para las mujeres que laboran en los proyectos y aquellas que se encuentran en las áreas de influencia de las obras.

Declaraciones de Juan Carlos Montenegro Arjona, director General (e) del Invías

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC