- En la red vial nacional se destacan proyectos que suman recursos por $396.181 millones en obras de mantenimiento y rehabilitación que permiten una mejor conectividad del departamento.
- Mediante el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total se espera invertir $6.584 millones durante esta vigencia, gracias a la firma de 20 convenios con los organismos de acción comunal, así como acuerdos con las comunidades étnicas.
Tolú, Sucre, 21 de marzo de 2024 (@Inviasoficial). En el marco de su Agenda de Gobierno con el Pueblo, el presidente Gustavo Petro llegó a Sucre donde resaltó las inversiones por $721.652 millones que se realizan en vías nacionales y regionales en el departamento, entre 2019 y 2030.
“Desde Tolú queremos ofrecer nuestro portafolio de servicios que le permita a las comunidades tener mejor conectividad, oportunidades y acceso para todos los colombianos. Por ello, avanzamos en convenios con los organismos de acción comunal y comunidades étnicas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los campesinos de la región, cuyo sustento se fundamenta principalmente en la ganadería”, manifestó el ministro de Transporte, William Camargo Triana.
En el departamento, a través del Programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el gobierno invierte alrededor de $13.211 millones, en 50 convenios solidarios; 30 de los cuales se firmaron en 2023, con recursos por $6.627 millones, beneficiando a 17 municipios. En 2024 se espera suscribir otros 20 convenios, por valor de $6.584 millones divididos así: $5.912 millones con los organismos de acción comunal y $672 millones con las comunidades étnicas.
De igual forma, hay que precisar que en red terciaria el Invías tiene a su cargo 2.232 km distribuidos en 38 municipios de Sucre, donde se llevan a cabo inversiones por $320.234 millones en el periodo 2019 - 2025 en vías rurales y regionales.
El director general (e) del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, sostuvo: “Hoy firmamos 11 de los 20 convenios que tenemos establecidos para esta región, que nos permitirán arreglar las vías terciarias y los accesos en términos de conectividad y seguridad de muchas de las carreteras que comunican a las comunidades con los centros de producción. La inversión de más de $5.000 millones de este grupo de trabajo hará realidad estas obras en el Gobierno del Cambio. De esta manera, cumplimos con los compromisos adquiridos en el año 2023 con la población de esta zona de la región Caribe”.
Mediante estas inversiones, el Gobierno Nacional continúa atendiendo las prioridades de las comunidades y construyendo infraestructura vial que mejora la calidad de vida de los habitantes de las regiones.
Audio y video del director General (e), encargado del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona