- La principal inversión de la nación en el departamento del Magdalena se destina a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la interconexión Barranquilla - Santa Marta, que comprende la variante de Ciénaga y los viaductos de los sectores críticos PR 19 y 28.
- Además, se adelanta la pavimentación del corredor Plato - Tenerife y de los pasos nacionales por El Banco y Guamal. Así mismo, se intervienen los corredores afectados por fenómenos erosivos causados por el río Magdalena.
- Caminos Comunitarios de la Paz Total, programa bandera del Gobierno Nacional, tendrá en el departamento del Magdalena una inversión inicial de $10.000 millones, a través de 45 convenios solidarios que se ejecutarán en el primer trimestre del 2024.
Santa Marta, 17 de enero de 2024 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, desarrolla proyectos de infraestructura vial en el departamento del Magdalena que repercuten en la movilidad regional y nacional, con una inversión estimada de $1,81 billones. A la fecha se han ejecutado aproximadamente $600.000 millones correspondientes al 33% del total. Esta inversión se extenderá hasta el año 2028.
Invías lidera la ejecución de proyectos como la interconexión Barranquilla - Santa Marta, la cual comprende 2 megaproyectos: la variante de Ciénaga y los viaductos de los sectores críticos PR 19 y 28, que conectarán con el nuevo Puente Pumarejo.
La variante de Ciénaga registra un avance de 90%, correspondiente a 4 kilómetros de doble calzada, y el viaducto de 1,4 km va en cerca de 40%, bordeando la Ciénaga Grande de Santa Marta, tramo que se conectará con la vía nacional en el paso por el municipio de Ciénaga.
A través de esta variante se dirige el flujo vehicular, principalmente de transporte de carga, a la interconexión desde el sector de la Virgen en Puerto Nuevo hasta la Ye de Ciénaga, sector Gradesa, generando un ahorro de más de 30 minutos. Los estudios de impacto ambiental para la intersección en la Ye se encuentran en elaboración, mientras que el diseño geométrico está aprobado por el Invías. La inversión en este proyecto asciende a $317.000 millones entre contratos de obra e interventoría.
“Una vez se ponga al servicio, la variante de Ciénaga marcará un hito en el departamento del Magdalena, 1,7 millones de habitantes del Caribe colombiano serán los beneficiados de esta vía que impulsará el desarrollo económico, facilitando el abastecimiento y el desplazamiento de carga desde y hacia los puertos marítimos por vías en condiciones favorables de transitabilidad”, afirmó Fabián Arango Pineda, director territorial del Invías en Magdalena.
Los viaductos de la interconexión Barranquilla - Santa Marta en los sectores críticos PR 19 y 28, se encuentran en la actualización de estudios y diseños; son dos superestructuras, una de 5 km y otra de 3 km de extensión, cada una de un tablero con doble calzada, para las que se estiman inversiones, entre obra e interventoría, por cerca de $700.000 millones. La solicitud de licencia ambiental para estos proyectos se encuentra radicada en la ANLA.
Este año se entregará la pavimentación de 9 km del corredor Plato - Tenerife, con una inversión de $46.228 millones, en el que se incluyen obras de participación ciudadana como la adecuación de una cancha múltiple en el colegio del corregimiento de San Luis, la instalación de un parque infantil y un vivero para la reforestación y recuperación ambiental de la ciénaga Zura.
Además, está finalizando la repavimentación en concreto rígido de los pasos nacionales por los municipios de El Banco y Guamal con una inversión de $35.000 millones, lo que conducirá a una renovación urbana significativa con más de 10 kilómetros de vías nuevas, a lo que se suman los accesos al municipio de Guamal, avanzando en las inversiones de la transversal Momposina.
En aras de abordar la erosión fluvial en el municipio de Salamina, se está ejecutando una inversión por $72.000 millones, que incluyen las obras de estabilización y protección de orilla con la construcción de 5 espolones y un dique de control de inundación.
Mediante convenio con Findeter se desarrolla la pavimentación de los 7 kilómetros de la vía alterna Palmarito - Colegio, que garantiza la conectividad entre Salamina y el Piñón, realizando una inversión de $30.000 millones. “En Salamina el proyecto ha generado un impacto social positivo en la dinamización de la economía local; se han creado fuentes de empleo, hoteles, comercios, restaurantes y otros negocios. A su vez, la inversión en las obras de participación ciudadana ha fomentado la construcción del tejido social, al brindarles un plan de apoyo y capacitación para sus proyectos productivos, especialmente a los damnificados por la pérdida del puerto del Ferry”, asegura el director territorial de Invías en Magdalena.
Caminos comunitarios
Una de las principales apuestas del Gobierno del Cambio es el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que en Magdalena tuvo gran acogida con la participación de cerca de 400 juntas de acción comunal que realizaron el trámite y postularon los caminos veredales para su mejoramiento y mantenimiento.
En la primera fase fueron priorizados 45 organismos de acción comunal de 19 municipios, incluyendo las subregiones, fueron contratadas 15 interventorías, que en conjunto con la dirección territorial apoyarán técnicamente en campo a las comunidades para garantizar las intervenciones que postularon.
Entre los convenios solidarios y las interventorías se ejecutarán en el primer trimestre $10.000 millones, generando más de 500 empleos entre mano de obra calificada, no calificada e impacto en las economías locales y populares.
De esta manera el gobierno del Cambio avanza en la materialización de soluciones para construir, mejorar y conservar las vías regionales, conectando a Colombia y al Caribe colombiano desde el corazón de sus veredas y municipios.
Audio y video de Fabián Arango, director Territorial Magdalena Invías